Una prenda VERSÁTIL e IMPRESCINDIBLE para cualquier vestuario tanto para el HOMBRE como la MUJER y de los NIÑOS…
En un principio CUENTA la LEYENDA ¨… las camisas se ponían pasándolas por la cabeza como si de una camiseta se tratara ya que al principio se consideraba una prenda de ropa interior y si se veía algo, era solo el cuello de la misma. Su principal función era la de proteger la piel, pero además mantenía limpia la indumentaria exterior…¨
Teniendo en cuenta que hay una gran MÚSICA que idealizó la CAMISA NEGRA pero como podemos VER , paradójicamente desde las CAMISAS BLANCAS…observe…
Y nuestros AMIGOS investigadores nos amplian ¨En sus inicios, el uso de la camisa blanca era exclusivamente para los hombres, su origen se remonta a la época victoriana donde las camisas y sus cuellos eran símbolo de riqueza y poder.
En el antiguo Egipto fue donde apareció por primera vez esta prenda de vestir de lino delgado con una abertura para pasar la cabeza y recibía el nombre de kalasiris, posteriormente, en el Imperio Romano se le agregaron mangas y se le conocía como túnica manicata.
En un principio las camisas se ponían pasándolas por la cabeza como una camiseta, ya que al principio se consideraban una prenda de ropa interior y si se veía algo, era solo el cuello de la misma. Su principal función era la de proteger la piel, pero además mantener limpia la indumentaria exterior.
Las mujeres empezaron a utilizarla en época de la segunda guerra mundial, cuando lograron hacer parte del mercado laboral y se valían de este atuendo para demostrar independencia, acercándose así al estatus de los hombres y convirtiéndose en otro símbolo de empoderamiento…¨
Las camisas tal y como la conocemos ahora, datan de principios del Siglo XX, pero a finales del XIX se registró en Inglaterra la primera camisa abotonada de arriba abajo. Durante el S.XIX y principios del XX los únicos que llevaban camisa eran los aristócratas y la gente de buena posición ya que se permitían lavarla a menudo y tenerla siempre limpia porque el coste era muy elevado.
Como la camisa en sí servía para proteger la piel y lo único que se veía eran los cuellos, eran bastante utilizados los cuellos postizos. De esta forma, se podía lavar sin tener que lavar el resto de la prenda porque no se veía.
¨En la actualidad, los cánones de la moda han cambiado y en las tiendas podremos encontrar innumerables modelos de camisas blancas y, aunque sigue siendo una prenda clásica que sólo varía por el tamaño de los cuellos o la forma, sigue siendo una prenda elegante a la vez que funcional. Una camisa blanca se puede utilizar para todo: ir a trabajar o a clase, salir a tomar una copa, pasear con las amigas, ir a la playa o piscina o tal vez a cenar..? Porque se trata de una prenda que siempre seguirá en nuestro armario si la cuidamos bien ya que en cualquier momento puede sacarnos de algún apuro…
Una curiosidad es que las camisas de las mujeres se abrochan de diferente manera que la de los hombres. Las masculinas se abrochan de izquierda a derecha y las de las femeninas de derecha a izquierda. Eso se produce porque antes, los hombres, podrían desabrocharse la camisa con la izquierda y sostener la espada con la derecha, mientras que la mujer solía sostener al niño en brazos con la izquierda y desabotonar su camisa con la derecha.
En sus inicios, el uso de la camisa blanca era exclusivamente para los HOMBRES , su origen se remonta a la época victoriana donde las camisas y sus cuellos eran símbolo de RIQUEZA y PODER…¨
Cuando lo consultamos a José Luis Bautista Santos esto nos dice…“ En 1981, la reconocida diseñadora Carolina Herrera nos afianzó y confirmó su elegancia en la primera colección que hizo en donde las camisas blancas fueron las protagonistas y que posteriormente se convirtieron en icono de su firma…“ y junto a la gran diseñadora Lucy Barragán “la camisa blanca se ha convertido en una pieza que parecería eterna, versátil y que dependiendo quién y cómo se use se acomoda con la personalidad de quien la lleva, es una prenda atemporal y que no tiene edad…”
“Amamos esta prenda que por su naturaleza, ya que puede ser usada de mil formas acomodándose a cualquier ocasión dependiendo de sus complementos, es una prenda que se ajusta a lo que se necesite y por esto debe ser un elemento fundamental en el vestier femenino, es un lienzo básico para construir un buen estilismo” Catalina Barragán.
Indudablemente, la evolución de esta prenda ha sido increíble en cuanto a estructuras, formas y materiales, sin perder nunca su elegancia.
Analícelo, recapacite y síganos en…
INSTAGRAM , FB : cafeliterario.co
O en www.cafeliterario.co
CONTINUARÁ…