Objeciones posmodernas al arte de Fernando Botero Es innegable que Botero no hizo arte con las características con las que se hace hoy. Tampoco hacía arte en 1960, ajustándose a las corrientes abstractas y expresionistas de aquel momento. Botero no fue un camaleón, no se mimetizó con las nuevas... Ver post completo.
Catrecillo
EL FENÓMENO BOTERO. PARTE 2
En el siglo xx, las teorías, el qué y el cómo del arte han estado cambiando casi cada diez años. Los artistas y críticos se han visto abocados a modificar su mentalidad para pertenecer a la elite de los “entendidos” y participar de las exposiciones y encuentros de vanguardia. La idea de lo que... Ver post completo.
EL FENÓMENO BOTERO. PARTE 1
Entrega en tres partes Las razones del éxito pueden determinarse vagamente y a posteriori, rara vez anticiparse, pues en fenómenos complejos las variables son indeterminadas y determinantes, y por lo tanto, es imposible predecir la dirección que pueden tomar los sucesos. Intuitivamente creemos... Ver post completo.
FRENTE A PEDRITO EL DE BOTERO
Cedo la palabra al poeta León Gil
Pedrito a caballo es un óleo sobre lienzo de 194,5 cm x 150,5 cm, pintado por Fernando Botero en 1974.
La obra es un retrato póstumo de su hijo Pedrito, quien falleció en un accidente automovilístico ocurrido durante unas vacaciones en España. El maestro... Ver post completo.
El maltrato que sufren los estudiantes de medicina
En los hospitales de Medellín trabajan conjuntos de médicos de distintas especializades: pediatría, ginecología, ortopedia, cirugía, urgencias, etc., y es verdad que el trabajo en estos hospitales es descomunal. La cantidad de pacientes en cada sala supera la capacidad de trabajo del personal a... Ver post completo.
The love for the objects
The following story, which is real, explains what love for objects is all about. I'm telling it, because maybe some readers will identify with it. I have a niece whose cell phone was damaged a few months ago. For her, objects are "animated", as if they had a personality, a soul. Among all her objects,... Ver post completo.
El amor por los objetos
La siguiente historia, que es real, explica de qué se trata el amor por los objetos. La cuento, pues a lo mejor algunos lectores se identifican con ella. Tengo una sobrina a la que se le dañó el celular hace unos meses. Para ella, los objetos son “animados”, como si tuvieran una personalidad,... Ver post completo.
Sobre los cuadros para colgar en la casa
Se han pintado las superficies del mundo desde que el Homo sapiens existe. Frescos y murales han adornado las paredes de las viviendas desde la Antigüedad. Las funciones, entre conocidas y desconocidas, han sido muchas. Nunca se sabrá qué objetivo tuvieron las distintas pinturas rupestres. Se... Ver post completo.
Por qué hay una historia del arte
Antes de la aparición de la fotografía, no había manera de dejar un registro de las obras de arte. Recordemos que la fotografía no se inventó hasta mitad del siglo 19. Uno que otro historiador o poeta hizo una descripción verbal, y algunas pocas veces se hicieron dibujos ilustrativos (un ejemplo... Ver post completo.
Mental modeling or formalism: extraordinary creation of human culture
The brains of living organisms are essentially machines designed by evolution to represent external reality. They are the result of 4,000 million years of evolutionary pressure, which subjects all forms of life incessant struggle for survival, at every moment, in every environment,
At the dawn of... Ver post completo.