Reseña de Era más grande el muerto de Luis Miguel Rivas. Seix Barral, 2017.
El escritor debe construir todo lo que estará en la novela o el cuento: los espacios, los personajes, los sentimientos, el contexto social, el clima, los sonidos, los olores, el vocabulario… No se trata de transcribir... Ver post completo.
Reseña de Hay días en que estamos idos de Andrés Mauricio Muñoz. Seix Barral, 2017.
La escritura, al igual que la carpintería, es un oficio que se aprende por la acumulación de horas de trabajo. Los novatos echamos lija, serruchamos, martillamos puntillas de media pulgada, echamos bóxer... Ver post completo.
Reseña de la novela Virus de Alvaro Vanegas. Calixta editores, 2017.
Entregué la hoja de preguntas, cambié dos alumnos de puesto, me senté en la cátedra con cara de revólver, saqué Virus, lo abrí y cerré inmediatamente, mirando a todos lados como si los hubiera descubierto haciendo copia.... Ver post completo.
Reseña de la novela La Perra de Pilar Quintana (Random House, 2017).
En las primeras líneas nos enteramos que Chirli es hija de una perra que murió envenenada. Así, sin preámbulos ni descripciones. De arranque sabemos que la novela sucederá en una tierra en la que se envenenan los perros... Ver post completo.
Las hazañas y las tragedias sobrecogen la imaginación. Contarlas bien puede ser parte de un proceso terapéutico para superar las crisis que provocan. Sully parte de una hazaña para narrar los días posteriores al milagroso acuatizaje de un avión comercial en medio del río Hudson. La más reciente... Ver post completo.
Reseña de la novela Alicia Cocaine de Carlos Castillo Quintero. Editorial 531; 2016. (Ganadora de la bienal de Novela Corta Universidad Javeriana, 2012)
La demencia ha sido uno de mis mayores temores. Tiemblo ante la persepectiva de deambular por laberintos que conducen a puertas que abren otras puertas... Ver post completo.
Reseña del libro de cuentos Dalila Dreaming de Carlos Castillo Quintero. Editorial 531 (2015).
En el cuento Todos amábamos a Monina Klevens (Premio U. Central 2012) cae una lluvia densa y malhumorada que forma ríos sobre los que cabalgan cuerpos, torsos, cabezas, brazos. “Y uno siente que de verdad... Ver post completo.
Esa casa que ve ahí, la del portón verde, es la casa de los Torres.
Arriba, a la izquierda de las escaleras, está el cuarto de Don Carlos. Decente él. Bien hablado. Tiene un hijo estudiando en Estados Unidos. Ya sabe que el que tiene plata marranea. Cómo tendrá de plata, que le alcanza para prestarle... Ver post completo.
No me gusta el teatro. Es decir, no me gustaba.
Aquella noche, poco antes de iniciar Labio de Liebre, me decía que era mejor el cine que el teatro por muchísimas razones. Todas ellas, pensé después, equivocadas. Son lenguajes diferentes a pesar de su cercanía. Como la prosa y la poesía. Las... Ver post completo.
Y si el mundo no se redujera a las tres dimensiones del espacio. O, mejor aún, si lo que damos por real no se agotara en lo que perciben nuestros sentidos. Aunque parezcan preguntas tomadas de la ciencia ficción, lo cierto es que hacen parte de los grandes desafíos explicativos que pretende resolver... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.