Por
David Ernesto Llinás Alfaro
Twitter: @davidllinasal
Profesor de Teoría e Historia Constitucional en la Universidad Nacional de Colombia y de Derecho de Daños en la Universidad El Bosque.
La representante Katherine Miranda, entre otras personas, insisten en la necesidad de implementar... Ver post completo.
La inflación es el aumento de los precios en un periodo de tiempo, normalmente se mide de manera anual. Esta variable, junto con otras como el desempleo, las tasas de interés o la masa monetaria, son las que continuamente tienen revisión por parte de las entidades estatales de cualquier gobierno del... Ver post completo.
Mientras que diariamente el país rompe su récord de casos confirmados positivos de Covid-19 y la zozobra sobre lo que sucederá en un futuro cercano invade cada rincón del territorio patrio, lo único que es casi seguro es que el gobierno presentará en el primer trimestre de este año una propuesta... Ver post completo.
Por David Bardey
Mi amigo y colega Leopoldo Fergusson, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes, ha escrito mucho sobre las fallas del sistema tributario colombiano, resaltando que no es progresivo, no es eficiente, y no es equitativo (les recomiendo mirar su presentación... Ver post completo.
Por David Bardey
Como ya es bien conocido, los economistas tenemos esta tendencia de introducirnos en los campos de investigación de otras disciplinas, y en este orden de ideas, no resistimos a la tentación de investigar los comportamientos de consumo de drogas ilícitas. Más precisamente, se tratar... Ver post completo.
Para arrancar esta columna quiero iniciar citando a Hernán Peláez, ex director del programa radial La Luciérnaga, cuando dijo: “Al ciudadano de a pie no le interesa ni el precio del dólar, ni del petróleo, ni del euro, ni las acciones de la bolsa. Pero, a la gente le gusta saber de eso porque... Ver post completo.
La posibilidad de gravar con IVA a partir del 2019 productos de la canasta familiar que hasta hora se encuentran exentos del impuesto, ha causado una convulsión en la sociedad colombiana, mayoritariamente en los estratos 1, 2 y 3, principales afectados con la Ley de Financiamiento propuesta por el gobierno... Ver post completo.
En los años 90 ser pobre era distinto a ser pobre en 2018. Nosotros éramos pobres. Creíamos serlo. Pero no sabíamos que no éramos pobres. Éramos pobres por necesitar una casa. Éramos pobres porque el dinero no le alcanzaba a mi madre para darnos un nivel de vida que imaginábamos mejor.
En... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.