por @JLodemesa
Hace algunas semanas, el “crítico” gastronómico Ignacio Medina, periodista español radicado en Lima, se volvió a ensañar gratuitamente con Jorge Rausch. En la columna Una selva de cocinas, (El País, agosto 11 de 2016), dedicada a exaltar la cocina amazónica y a algunos... Ver post completo.
Por: @Gastropolitica
Ayer tuve la oportunidad de leer la “crítica”, titulada Milagro en Bogotá, que Ignacio Medina (reconocido periodista gastronómico español) publicó en el Diario El País sobre Bogotá y un restaurante de la ciudad. Debo confesar que en un principio su tono mordaz... Ver post completo.
Por: @JLodemesa
Es más que evidente, desde el primer listado en 2013, que los encargados del Latin America´s 50 Best Restaurants* no tienen idea alguna de lo que gastronómicamente está ocurriendo en Colombia hace más de una década. Ya desde aquel primer listado, en este espacio denunciamos... Ver post completo.
Por: @JLodemesa
En buena medida le debemos al gluten el triunfo de la especie humana. Gracias a los grandes cereales – cargados de gluten – fue posible el ascenso de las civilizaciones de la antigüedad, desde los imperios de Persia y China hasta las culturas mediterráneas de Grecia, Egipto... Ver post completo.
Por: @JLodemesa
Desde que tengo memoria, nuestra sociedad ha sentido una profunda preocupación por la forma como es percibida y cómo se relaciona con el mundo. Hasta hace no mucho, los términos de dicha relación y nuestros propios prejuicios frente a nuestra cultura, nos situaban como advenedizos... Ver post completo.
Escrito por @JLodemesa
La pasada semana, la cocina colombiana alcanzó uno de sus puntos más altos y uno de los más bajos de su historia. Lo paradójico es que ambas circunstancias ocurrieron paralelamente, en cuestión de unos días. De un lado, la revolución que ha supuesto, dentro de la gastronomía... Ver post completo.
(Escrita por: @JLodemesa y publicada el 27 de febrero de 2014 en El Espectador)
Tal parece que los hermanos Rausch lo hicieron de nuevo. Los famosos empresarios de alimentos y bebidas que se hacen llamar “chefs” (porque al parecer la palabra “cocinero”, que usan con orgullo quienes sí enaltecen... Ver post completo.
(Columna publicada el 12 de septiembre de 2013 en El Espectador)
Por @JLodemesa
En las últimas dos semanas ha habido dos noticias en apariencia inconexas pero que son reflejos patentes de aquello que en otras columnas he dado en llamar pornogastronomía: el paro campesino y la publicación en Perú... Ver post completo.
(Columna publicada el 11 de abril de 2013 en El Espectador)
Esta semana, además de las obvias, predecibles y tontas disputas entre políticos por marchas y diálogos; esta semana en la cual la vilipendiada y pervertida palabra “paz” fue tan masticada, mancillada y mascullada por todos, dos gigantes... Ver post completo.
Pornogastronomía Nacional II
(Columna publicada el 25 de octubre de 2012 en El Espectador)
Por: Julián López de Mesa Samudio
@JLodemesa
En el amazonas colombiano un fósil viviente de grandes escamas romboides, el pirarucú, no sólo alimenta a las poblaciones del río —que... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.