Durante los últimos años hemos visto como diversos movimientos sociales en Estados Unidos se han apresurado a derribar los monumentos y símbolos remanentes del Ejército confederado en la guerra de secesión americana. Objetos que traen a la memoria las disputas que dividieron a la sociedad norteamericana... Ver post completo.
Por: Leonardo Fabio Martínez Pérez*
En el año 2003, John Cornwell publicó una majestuosa obra titulada Los científicos de Hitler: Ciencia, guerra y el pacto con el diablo, en la cual realiza un análisis histórico de la ciencia alemana en la primera mitad del siglo XX. El escritor británico se... Ver post completo.
“Si contaminamos el aire, el agua y el suelo que nos mantienen vivos y sanos, y destruimos la biodiversidad que permite que funcionen los sistemas naturales, ninguna cantidad de dinero nos salvará”, David Suzuki
Por: Dixon Moya Acosta**
Desde la propia experiencia del autor, se identifica... Ver post completo.
Por: Monseñor Francisco Duque*
El Acuerdo de Escazú por varias razones. Una de ellas es que busca garantizar la implementación efectiva de los derechos de acceso a la información ambiental, a la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y al acceso a la justicia... Ver post completo.
La ONG Ambiente y Sociedad señala varias de las problemáticas socioambientales del país, y brinda sus recomendaciones y posibles soluciones para Colombia.
Por Karen Pinto Garzón
La historia de Colombia está a punto de cambiar para siempre. La elección del futuro presidente está a la... Ver post completo.
Desde el año 2015, el investigador José Edquén ha realizado 78 expediciones al Bosque de Protección de Alto Mayo. El resultado ha sido el hallazgo de estas seis nuevas especies de orquídeas para la ciencia.
En una primera etapa solo pudo hacer registros fotográficos, imágenes que Edquén... Ver post completo.
Según el último informe anual de la organización Global Witness, el 2020 fue el año más violento desde que empezaron a monitorear los asesinatos de líderes del medio ambiente. Se registraron 227 casos mientras que en 2019 la cifra fue de 212.
Por segundo año consecutivo Colombia, con... Ver post completo.
2020, un año viral y mortalmente vital
¿Fin del antropoceno?
Hernando Llano Ángel
Aunque el título sea un oxímoron y una contradicción en los términos, da cuenta de lo que fue este agónico y prolongado año. Un año que realmente comenzó en el 2019 con la pandemia del Covid en la China y... Ver post completo.
Las casi 400 hectáreas deforestadas serían producto del cultivo ilegal de hoja de coca por parte de grupos armados y narcoparamilitares. Los esfuerzos de la guardia indígena por cuidar su territorio son enormes pero no son suficientes para frenar la pérdida de bosque.
Según la plataforma... Ver post completo.
Para arrancar esta columna quiero iniciar citando a Hernán Peláez, ex director del programa radial La Luciérnaga, cuando dijo: “Al ciudadano de a pie no le interesa ni el precio del dólar, ni del petróleo, ni del euro, ni las acciones de la bolsa. Pero, a la gente le gusta saber de eso porque... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.