Publicado el IRI Colombia

El bosque es vida- IRI Colombia

Medio ambiente

Escazú: un tratado que Colombia reclama

FB-Post-Escazu-2Por: Monseñor Francisco Duque* El Acuerdo de Escazú por varias razones. Una de ellas es que busca garantizar la implementación efectiva de los derechos de acceso a la información ambiental, a la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y al acceso a la justicia... Ver post completo.

Publicado el Voces por el ambiente

Voces por el Ambiente

Medio ambiente

Los retos socioambientales y las posibles soluciones en un contexto alarmante para el próximo Gobierno

La ONG Ambiente y Sociedad señala varias de las problemáticas socioambientales del país, y brinda sus recomendaciones y posibles soluciones para Colombia. Por Karen Pinto Garzón La historia de Colombia está a punto de cambiar para siempre. La elección del futuro presidente está a la... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

El hallazgo de la orquídea Liparis inaudita: “Nunca pensé que existía una especie de tal rareza”

Desde el año 2015, el investigador José Edquén ha realizado 78 expediciones al Bosque de Protección de Alto Mayo. El resultado ha sido el hallazgo de estas seis nuevas especies de orquídeas para la ciencia. En una primera etapa solo pudo hacer registros fotográficos, imágenes que Edquén... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Latinoamérica sigue siendo la región más peligrosa para los defensores ambientales | Nuevo reporte

Según el último informe anual de la organización Global Witness, el 2020 fue el año más violento desde que empezaron a monitorear los asesinatos de líderes del medio ambiente. Se registraron 227 casos mientras que en 2019 la cifra fue de 212. Por segundo año consecutivo Colombia, con... Ver post completo.

Publicado el Hernando Llano Ángel

Calicanto

Actualidad

2020, un año viral y mortalmente vital ¿fin del antropoceno?

2020, un año viral y mortalmente vital ¿Fin del antropoceno? Hernando Llano Ángel Aunque el título sea un oxímoron y una contradicción en los términos, da cuenta de lo que fue este agónico y prolongado año. Un año que realmente comenzó en el 2019 con la pandemia del Covid en la China y... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

La violencia del narcotráfico destruye los bosques y acorrala a los siona en la frontera de Ecuador y Colombia

Las casi 400 hectáreas deforestadas serían producto del cultivo ilegal de hoja de coca por parte de grupos armados y narcoparamilitares. Los esfuerzos de la guardia indígena por cuidar su territorio son enormes pero no son suficientes para frenar la pérdida de bosque. Según la plataforma... Ver post completo.

Publicado el

CastroOpina

Actualidad

El bajo precio del petróleo debería preocuparle, y MUCHO!

Para arrancar esta columna quiero iniciar citando a Hernán Peláez, ex director del programa radial La Luciérnaga, cuando dijo: “Al ciudadano de a pie no le interesa ni el precio del dólar, ni del petróleo, ni del euro, ni las acciones de la bolsa. Pero, a la gente le gusta saber de eso porque... Ver post completo.

Publicado el

Desde la Academia

Economía

Prohibición de las fumigaciones de glifosato y principio de precaución: ¡Una relación compleja y… también política!

Por David Bardey[1] En una entrada previa (ver acá), abordé varios aspectos relativos a la decisión de retomar o no las fumigaciones de glifosato para disminuir los cultivos de coca en Colombia. En esta entrada, retomaré y me concentraré en uno de los aspectos mencionados: la aplicación... Ver post completo.