¿Quién no se ha sentido alguna vez «transformado en un monstruoso bicho»?
No es mucho lo que se pueda agregar a lo que han dicho sobre La Metamorfosis, sobre todo porque en sí misma ya es una obra que lo dijo todo. Sin embargo, ¿quién que haya disfrutado de un plácido domingo descansando... Ver post completo.
Reseña de la novela Cómo perderlo todo de Ricardo Silva Romero (Alfaguara, 2018).
Sé que es extraño que diga que la novela me salvó del tedio de la cuarentena, pero es exacto: durante tres meses no fui capaz de leer nada más que artículos sobre el Covid-19 e informes del INS. Y así habría... Ver post completo.
Es innegable el gesto profundamente político que hay en las más pequeñas acciones ligadas a caminar.
Para mis amigas y amigos, caminantes
El Estado no nos quiere en las calles, lo sabemos bien, sólo nos quiere en ellas para ir al trabajo, para que nos enfrentemos a la estúpida... Ver post completo.
Raúl Zurita ha sacado la poesía del papel y la ha llevado a la vida, a donde pertenece.
Conocí al extraordinario poeta que es Raúl Zurita, por su discografía. Y aún hoy no puedo sacarme de la cabeza su voz de viento de los acantilados chilenos, sus poemas cantados con el ritmo de las... Ver post completo.
Una breve reflexión sobre la Ética de Spinoza en relación con los difíciles tiempos que corren.
Escribir sobre la Ética de Spinoza es tal vez una fallida pretensión. Es un libro hecho por un arquitecto sublime, por un cabalista que despreció la fama, el mundo de los placeres, por buscar... Ver post completo.
Reflexiones sobre el emblemático libro de Thoreau en tiempos de pandemia
Henry D. Thoreau (1817-1862) inicia su famoso ensayo Sobre el deber de la desobediencia civil con una cita que le atribuyen por error a Thomas Jefferson, y que al parecer era el lema de la Democratic Review de John... Ver post completo.
La vigencia de Hojas de hierba, en estos tiempos en que la humanidad parece asomarse al colapso, es más que evidente.
En 1855 Walt Whitman tenía 39 años y acababa de publicar el libro por el que sería recordado por todas las generaciones siguientes, un libro lírico de aliento epopéyico que... Ver post completo.
El Caballero de la Triste Figura consideraba a la poesía «una milagrosa ciencia»
A más de cuatrocientos años de la muerte de Cervantes es poco lo que sabemos acerca de su vida. Es muy comentada su participación en la guerra, el suceso de Lepanto y su filiación burocrática que, entre... Ver post completo.
La reconocida revista y editorial argentina comparte los enlaces de descarga de su hermosa colección
Buenos Aires Poetry fue fundada en la ciudad de Borges y de Arlt en 2013, por Juan Arabia, poeta y traductor, y Camila Evia, poeta y diseñadora gráfica. Desde entonces ha alcanzado... Ver post completo.
[email protected]
https://www.facebook.com/carlos.vallejo.777
Se arraciman como fuelle de acordeón. Como interminables escalas barriales. Los libros, las pestañas del navegador, los mensajes en las bandejas de entrada. Nos miran en su “estado de amenaza”, como los describió Manuel... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.