Reseña de la novela La noche de los forasteros. Jerónimo García Riaño. Lugar Común. 2021.
Sólo existe una cosa que lamento de haber elegido el camino de la palabra: perdí la posibilidad de leer por placer. A partir del 2014 leo con el cerebro, pero no con el alma. A cada página le quito... Ver post completo.
Reseña de la novela Los Abismos. Pilar Quintana. Alfaguara, 2021. 246 páginas.
En el emplatado no deben usarse elementos que sólo cumplan funciones decorativas. Es regla que cada elemento está en función de los demás y que todo debe ser comestible. No existen adornos en la gastronomía ni... Ver post completo.
Una semblanza de la primera poeta en abordar el tema de la Violencia en Colombia.
La palabra de Matilde Espinosa tiene la virtud esencial del trigo, siempre dispuesto a convertirse en pan para alimentar a los desvalidos, que son a todo lo largo de su vida y de la vida de sus libros, los protagonistas... Ver post completo.
García Márquez tenía cuarenta años cuando lo atropelló la fama. El verbo no es arbitrario: una noche Gabriel fue a una función a un teatro de Buenos Aires. El murmullo creció en oleadas cuando entró a la sala. Miró a todos lados, buscando al famoso que había entrado detrás de él. Pero... Ver post completo.
Una relato de Albeiro M. Guiral tomando como partida una carta del tarot.
Ella seguía mirándolo con la misma inquietud, sin dejar de jugar con el lápiz y hacer de vez en cuando alguna anotación. Cuando el hombre movió sus labios desprendiendo un extraño sonido, ella se sorprendió porque... Ver post completo.
Por: Carlos Mario Vallejo
El ánimo aleccionador, el permanente sentar cátedra de Houllebecq lo agradecí hasta cierto punto en que empezó a abandonar la historia de Daniel, un cómico famoso y aventurero sexual que envejece y encuentra en la clonación y en una promisoria religión una posibilidad... Ver post completo.
«No sé si es el clima el que curte el carácter, pero los norteños somos parcos, directos, las frases son como flechas que van directo al centro, como decía Horacio Quiroga que debían de ser los cuentos»
En esta ocasión, dentro de la serie Cuentistas latinoamericanas, les presento a la... Ver post completo.
Al Ejército entramos dos clases de gentes. Los campesinos entran a vengarse y la clase media entra a trepar. A los primeros los capturan gratis en los campos o en los billares de los barrios. Los segundos, pagan por entrar a la escuela militar.
Los campesinos suelen llegar a ser, como máximo, suboficiales.... Ver post completo.
“Por último, no quiero que con este texto determines la obra, pues todo lo que te dije es totalmente contrario por lo que la creé”- Con esa frase cerró la entrevista. Desde entonces estoy bloqueado. Ya son cuatro semanas tirado en la desgracia de no atreverme a teclear una palabra en la pantalla.... Ver post completo.
Una muestra de escritoras entrañables
Hace unos días pedí en mi cuenta de Twitter que me recomendaran cuentistas latinoamericanas. Tenía dos intenciones: la primera, muy personal, la de lector que quiere ampliar su biblioteca, sumarle libros que se alejen de lo canónico, sobre todo cuando... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.