“Quien no conoce lenguas extranjeras, nada sabe de la suya propia”. Goethe
El presente artículo busca revisar el uso de los idiomas en la diplomacia, tanto desde una perspectiva histórica, como mediante el análisis de las implicaciones del uso de determinadas lenguas en diferentes ejercicios... Ver post completo.
©Pablo Felipe Pérez Goyry
Analisis, Fotografía, Diseño, Edición, y Community Manager
Analysis, Photography, Designer, Editing and Community Manager
Twitter: PabloFeliPerezG
¡Dios, ilumina mi fe y caridad!
¡Dios, ilumina y bendice las buenas obras e ideas!
.
... Ver post completo.
Por: Samuel González (@sgonzalezr439)
Twitter: @maleconomista
Facebook: El Mal Economista
No soy comunista, castrochavista o fariano. Pero sí, Lenin tenía razón.
Hace 100 años el buen Vladímir escribió, El Imperialismo, Fase Superior del Capitalismo. En este escrito, el líder de la Revolución... Ver post completo.
Por: Andrés Felipe Hernández Acosta[1]
El deporte tiene la capacidad de inspirar a la población que se siente representada en los deportistas, y es por esto que esta vuelca sus anhelos en los triunfos que se logran.
Es fácil pensar que Nairo Quintana o Caterine Ibargüen sean ídolos... Ver post completo.
Apreciados lectores:
Este blog, o bitácora si tomamos una bella palabra usada con mayor frecuencia antes de la llegada de la revolución tecnológica y el internet, pretende recopilar textos de varios autores con el fin específico de divulgar el conocimiento y compartir la experiencia de los diplomáticos... Ver post completo.
Por: Robinson López Arévalo[1]
“John Pemberton… veía su bebida como un elixir de la vida, un tónico para los nervios que curaba las enfermedades del hombre” (Pendergrast M., 2007).
Las últimas celebraciones de los Juegos Olímpicos han hecho visible la influencia de las multinacionales,... Ver post completo.
Por: Rafael Jaramillo Racines[1]
Héctor Rivadavia Gómez Sanguinetti, dirigente uruguayo nacido en la localidad de Dolores, nunca imaginó que aquel torneo que organizó en la ciudad de Buenos Aires en 1916, en los estadios de GEBA (Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires) y el de Racing Club,... Ver post completo.
Por: José Fernando Duarte
Facebook: El Mal Economista
Twitter: @jferduarte @maleconomista
Instagram: @maleconomista
Nuestros vecinos, los venezolanos, tienen la gasolina más barata del mundo. Allá un galón cuesta en promedio 6 centavos de dólar, menos de 200 pesos colombianos.... Ver post completo.
Por: María Paula Díaz Bejarano
Facebook: El Mal Economista
Twitter: @maleconomista
Instagram: @maleconomista
En lo corrido del año 2016 hemos sido testigos de un nuevo comportamiento por parte de algunos de los Bancos Centrales del mundo al imponer tasas bajo cero. En Europa, países como... Ver post completo.
La posibilidad de traer al país esta colección de objetos precolombinos abre así un nuevo panorama en el cual será posible reconectar a los ciudadanos con las maravillosas culturas que habitaron Colombia antes de la colonización española.
Por: Andrés Sastre
Facebook: El Mal Economista
Twitter:... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.