Las nuevas tecnologías tienen el potencial de revolucionar la formación de los docentes y directivos rurales
Es claro que uno de los grandes retos de la educación en Colombia es subsanar la brecha que existe entre la calidad de la educación rural y la educación urbana.
Por ejemplo,... Ver post completo.
El pasado 15 de marzo en más de 100 países y aproximadamente 1000 ciudades del mundo se realizó “La Huelga Mundial por el Cambio Climático”, muchos jóvenes de universidades y colegios se unieron en torno a un reclamo, que le hacen a sus gobiernos y a las conciencias de estas poblaciones.
Es... Ver post completo.
Es de especial importancia definir claramente en qué consiste el derecho a la educación, para lo cual la noción de calidad de la educación puede ser de ayuda.
Introducción
Hay una amplia tradición teórica e intelectual sobre el derecho a la educación que se puede estudiar como producto... Ver post completo.
Continuar en el camino de construir una Colombia con mayor equidad y calidad de vida para todos implica el compromiso de todos. Sobre todo en Educación.
Concebir la educación como un derecho, no sólo como un servicio, cambia la manera como se construye y desarrolla la política educativa.... Ver post completo.
Un reto fundamental en la gestión pública, privada y estatal en Colombia es pasar de los buenos propósitos a la ejecución. En el caso de la educación se trata de un derecho que todos aplaudimos pero que debe llegar al acceso y disfrute individual y colectivo de todos los colombianos.... Ver post completo.
Ya comienza a oírse cada vez más el termino STEM en muchos ámbitos, sobre todo académicos, pero también de gobierno, económicos, técnicos y en el campo de las ciencias humanas.
El término STEM hace referencia a Science – Technology – Engineering – Mathematics (Ciencias – Tecnología... Ver post completo.
La profunda revolución que el mundo experimenta, resultante de la interacción entre la globalización digital, los mercados, los dramáticos avances tecnológicos en ámbitos como la inteligencia artificial, la robótica, la biotecnología y la nanotecnología, entre otros, tiene un impacto profundo... Ver post completo.
En mayo de este año Colombia fue admitido como miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esto implica, entre otras cosas, poder compartir las buenas prácticas de otros países en términos de políticas públicas y también permite acceder a una... Ver post completo.
¿Cómo conciben actualmente las ciencias sociales esa capacidad de liderazgo que gravita en los miembros de la escuela? Conózcalo en esta columna del director de la Fundación Promigas.
La escuela de hoy se debate entre dos conceptos de liderazgo: el jerárquico y el distribuido. El... Ver post completo.
Colombia requiere de una cultura de ciencia que sólo puede construirse a partir de la educación.
De manera recurrente, cuando se inicia un nuevo gobierno, se discute en Colombia acerca de los retos en materia de ciencia y tecnología (CyT), particularmente alrededor de un hecho indiscutible:... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.