Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

La didáctica del conflicto: una posibilidad para la enseñanza de la historia en Colombia

“La educación como acontecimiento ético posibilita relaciones educativas basadas en la responsabilidad, la responsabilidad por el otro desde una pedagogía a la que le es inherente el reconocimiento de la alteridad” BÁRCENA, Fernando y MÉLICH, Joan-Carles, (2014) La didáctica del conflicto:... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

Pedagogía y verdad: ¿Es posible comprender el horror de la guerra en Colombia?

pedagogia-y-verdad-es-posible-comprender-el-horror-de-la-guerra-en-colombia¿Para qué recuerda la gente? ¿Para restablecer la verdad? ¿La justicia? ¿Para liberarse y olvidar? […] Y todo eso, a sabiendas de que los recuerdos son algo frágil, efímero; no se trata de conocimientos precisos, sino de conjeturas sobre uno mismo. No son aún conocimientos, son solo... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

Reescribir la historia para la vida académica y generar procesos de reflexión crítica

reescribir-la-historia-para-la-vida-academica-y-generar-procesos-de-reflexion-criticaPara tener claro hacia dónde vamos es necesario saber de dónde venimos. A mi modo de ver, el gran problema del ser humano, y más específicamente de los colombianos, es que no tenemos claras nuestras raíces. No tenemos certeza étnica, ni lingüística, ni cultural, ni mucho menos espiritual.... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

Escribir en la escuela

escribir-en-la-escuela“Escribir es una de las formas que tenemos para estar atentos al mundo y a lo que nos pasa. Escribir forma parte de una tentativa para ser parte del mundo de una forma más reflexiva, más consciente, más plena, más intensa.” Jorge Larrosa El toque mágico de mi ejercicio de escritura no... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

¿Cómo trabajar juntos por la educación rural en Colombia?

como-trabajar-juntos-por-la-educacion-rural-en-colombiaAunque en el diario vivir de las urbes colombianas no se sienta, ni reconozca; la realidad es que el país es más rural de lo que pensamos. Tres cuartas partes de los municipios del país son predominantemente rurales y la geografía es en un 95% del territorio nacional de uso rural, aunque cerca... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

Misión de la nueva escuela: la salud pública

“…estamos frente a un cambio de época: la opción de continuar con los mismos patrones de producción, energía y consumo ya no es viable, lo que hace necesario transformar el paradigma de desarrollo dominante en uno que nos lleve por la vía del desarrollo sostenible, inclusivo y con... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

Premio Compartir y el capital social

El premio Compartir es una forma de capital social de inmenso valor en la sociedad colombiana. Con la ceremonia del pasado 10 de junio, la Fundación Compartir conmemoró sus primeros veinte años del Premio otorgando sus máximos galardones al docente Carlos Enrique Arias, de la institución educativa... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

Manuales de convivencia y realidad escolar

“Cuando, por el contrario, la educación permite al individuo pensar por sí mismo y ser lo que él quiera, es una educación deseable” (Zuleta, 1988, p.72) Resulta complejo separar lo que ocurre en la esfera de lo público de lo que acontece en el ambiente escolar. Inconcebible desaprovechar... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

Educar para el planeta: solución al problema del transporte escolar

educar-para-el-planeta-solucion-al-problema-del-transporte-escolarEn su caballito de acero el amigo rector se dirige a su trabajo. Lleva un ritmo mesurado, quiere disfrutar la novedad del paisaje que le regalan sus ojos, el verde intenso de la cordillera, los caminos de herradura, los arrumes de leña seca a las orillas de la vía, las pequeñas parcelas y las... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

Gamificación: vía para las competencias del siglo XXI

gamificacion_via-para-las-competencias-del-siglo-xxiJugar es una herramienta de primer orden en las actividades asociadas al aprendizaje y la adquisición de competencias, incluidas las ciudadanas. No utilizamos suficientemente los juegos. Su uso adecuado puede incidir positivamente en la calidad de la educación. La gamificación es un término... Ver post completo.