Nuestra sociedad ha naturalizado las relaciones emociono-dependientes con consecuencias en diferentes niveles. Una de las más graves es la que se materializa en el embarazo temprano. Básicamente, las relaciones sexuales humanas tienen al menos dos funciones: la reproducción y el placer. Con... Ver post completo.
La paz solo es posible en un país cuando se crean condiciones de convivencia real y oportunidades de prosperidad para todos. La extrema desigualdad es peligrosa, la pobreza en sí no produce violencia, pero la extrema desigualdad sí, sobre todo cuando hay mucha gente avocada a la incertidumbre,... Ver post completo.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano producto de la Revolución Francesa dio origen al régimen democrático como lo conocemos hoy y a un tipo de sujeto dotado de derechos civiles y políticos. Aunque desde el principio, el sistema tenía la pretensión de ser universalista,... Ver post completo.
La escuela es considerada una comunidad porque quienes hacemos parte de ella –estudiantes, padres de familia, directivos y docentes– compartimos un mismo propósito: la educación de nuestros niños y jóvenes, una formación en valores y en habilidades para vivir en sociedad. A esto lo habremos... Ver post completo.
En abril de 2009, la escuela de derecho de la Universidad de Harvard y UNICEF convocaron a expertos internacionales para consolidar investigaciones vanguardistas y las mejores prácticas sobre las posibles formas en que se debe vincular a los niños y a los adolescentes en los procesos de justicia transicional.... Ver post completo.
A través de la historia, la escuela se ha preocupado por cumplir con el objetivo principal de formar ciudadanos con las características requeridas tanto por la sociedad como por las pretensiones del Estado (Zambrano, 2014). En este recorrido histórico de la educación, el papel del maestro ha sido... Ver post completo.
“El país entero es la escuela, el mundo entero es la escuela…
La educación no debe consistir tanto en llenarnos de certezas
como en orientar y alimentar nuestras búsquedas.”
William Ospina
Hace bastantes años tomé la decisión de trasladarme a un colegio de la zona rural. La distancia... Ver post completo.
En los últimos 35 años, 24 países han utilizado comisiones de la verdad como herramientas para cementar su transición hacia la paz. Esas comisiones de la verdad recomendaron en su informe final que se enseñara la historia del conflicto en las escuelas y universidades de cada uno de esos países.
En... Ver post completo.
Cada 23 de agosto la familia ACPO recuerda la llegada de nuestro fundador, Monseñor Salcedo, al Valle de Tenza, poniendo en marcha nuestra poderosa industria cultural. Hoy quisiera recordar nuestra historia a través del análisis de su impacto a nivel internacional, especialmente en América Latina.
La... Ver post completo.
“La educación como acontecimiento ético posibilita relaciones educativas basadas en la responsabilidad, la responsabilidad por el otro desde una pedagogía a la que le es inherente el reconocimiento de la alteridad”
BÁRCENA, Fernando y MÉLICH, Joan-Carles, (2014)
La didáctica del conflicto:... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.