Publicado el Iván Eduardo Montoya

Meditaciones Absurdas

Cultura

Cuatro problemas sobre la educación en Colombia (IV)

No es casualidad que una de las grandes falencias de los estudiantes es su bajo nivel de competencia en lecto-escritura, porque han sido criados en una sociedad que no cultiva el silencio, la introspección y la auto-reflexión. El activismo absurdo y el rechazo per se: https://blogs.elespectador.com/cultura/meditaciones-absurdas/cuatro-problemas-la-educacion-colombia-i... Ver post completo.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

Meditaciones Absurdas

Cultura

Cuatro problemas sobre la educación en Colombia (III)

No es casualidad que una de las grandes falencias de los estudiantes es su bajo nivel de competencia en lecto-escritura, porque han sido criados en una sociedad que no cultiva el silencio, la introspección y la auto-reflexión. El activismo absurdo y el rechazo per se: https://blogs.elespectador.com/cultura/meditaciones-absurdas/cuatro-problemas-la-educacion-colombia-i... Ver post completo.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

Meditaciones Absurdas

Cultura

Cuatro problemas sobre la educación en Colombia (II)

La educación se ha convertido en una mantis religiosa que, constantemente busca su perpetuación a partir de su propia devoración, con la gravedad de que no se está perpetuando el que hacer pedagógico, el mejoramiento continuo, sino que en nuestra cotidianidad, se ha legitimado la mediocridad. Este... Ver post completo.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

Meditaciones Absurdas

Cultura

Cuatro problemas sobre la educación en Colombia (I)

La modernidad nos acuñó la idea de que el género humano había llegado a un punto de desarrollo humano evolutivo insuperable y a un nivel de progreso intelectual inigualable. Nos enseñó la falsa idea de la ciega fe en el progreso indefinido (pero que etiquetaba todo), irreflexivo (pero promulgaba... Ver post completo.

Publicado el Yolima Vargas Garzón @yoligrilla

Conspirando por un mundo mejor

Actualidad

Los niños, niñas y jóvenes: última prioridad del gobierno colombiano

Yolima Vargas Garzón Los más maltratados por el gobierno nacional después de un año de pandemia son los niños, niñas y jóvenes de Colombia. Aunque nunca hubo una evidencia científica, en una primera fase se asumió que eran el foco principal de contagio. Y así, por “precaución”,... Ver post completo.

Publicado el

Desde la Academia

Economía

La adicción de nuestros gobernantes a las cuarentenas

Por David Bardey Como ya es bien conocido, los economistas tenemos esta tendencia de introducirnos en los campos de investigación de otras disciplinas, y en este orden de ideas, no resistimos a la tentación de investigar los comportamientos de consumo de drogas ilícitas. Más precisamente, se tratar... Ver post completo.

Publicado el Las Ciencias Sociales Hoy

Las Ciencias Sociales Hoy

Actualidad

Hablemos de la muerte virtual

Por: Santiago Ernesto Alba, estudiante de sociología de la Universidad Nacional de Colombia, experto en videojuegos y redes virtuales.  Muchos de nosotros recordamos aquellos momentos en que caímos en un abismo, pisamos una tortuga con púas o tocamos una planta carnívora; todo esto personificando... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

Gamificación: vía para las competencias del siglo XXI

gamificacion_via-para-las-competencias-del-siglo-xxiJugar es una herramienta de primer orden en las actividades asociadas al aprendizaje y la adquisición de competencias, incluidas las ciudadanas. No utilizamos suficientemente los juegos. Su uso adecuado puede incidir positivamente en la calidad de la educación. La gamificación es un término... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

Una amenaza que pone en riesgo la vida en el planeta

una-amenaza-que-pone-en-riesgo-la-vida-en-el-planetaEl pasado 15 de marzo en más de 100 países y aproximadamente 1000 ciudades del mundo se realizó “La Huelga Mundial por el Cambio Climático”, muchos jóvenes de universidades y colegios se unieron en torno a un reclamo, que le hacen a sus gobiernos y a las conciencias de estas poblaciones. Es... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

Ser profesor en la era digital

educacion-digital-pedagogia-en-lineaNativo digital, término acuñado por el estadounidense Marc Prensky en el año 2001,  Director de la Global Future Education Foundation, se refiere a la generaciones que nacieron existiendo ya la telefonía celular, el internet, los juegos de video, la televisión y la radio, por consiguiente para... Ver post completo.