Publicado el

Desde la Academia

Economía

Reflexiones sobre el buen y el mal uso de las curvas epidemiológicas en tiempo de pandemia…

Por David Bardey El título de esta entrada habría podido ser también “Amores y odios en tiempos de pandemia”, dado que las curvas epidemiológicas han sido objeto de fuertes debates durante los últimos meses. A pesar de que casi nadie las conocía hace menos de 5 meses, ahora todo el mundo... Ver post completo.

Publicado el

Desde la Academia

Economía

COVID-19 en Colombia: para transitar de un “encierro inadecuado” a una “reapertura inteligente”

Por David Bardey Como lo expresé en varias entradas de este Blog (ver acá y acá), tengo la impresión de que la política que se aplicó en Colombia, como en muchos países de la región, fue el resultado de un “copy-paste” forzado de políticas de confinamiento que se aplicaron en países... Ver post completo.

Publicado el

Desde la Academia

Economía

Covid-19: Día sin IVA y… Vida en descuento»

David Bardey y Hernando Zuleta Durante las protestas del año pasado, el gobierno colombiano se comprometió a tres días sin IVA. Esta medida, a primera vista, es una manera de aumentar el poder adquisitivo de la gente reduciendo los precios de los bienes comprados durante estos tres días. La medida... Ver post completo.

Publicado el

Desde la Academia

Economía

COVID-19: ¿Los encierros han salvado vidas y/o han destruido las economías?

Por David Bardey Aprovechando la importante inmigración libanesa en Colombia, voy a parafrasear un dicho libanés que se usa en el país del cedro para burlarse de la complejidad de su país o de sus autoproclamados expertos. Aplicado a la pandemia daría: “si crees haber entendido todo del COVID-19... Ver post completo.

Publicado el

Desde la Academia

Economía

COVID-19 en Colombia: ¿aplanaremos la curva o maximizaremos el pico de contagios? Depende de todos

Por David Bardey Como lo indiqué en una entrada la semana pasada, es posible que nos hayamos encerrado demasiado temprano para luchar contra la propagación del COVID-19 y sus consecuencias sanitarias. En efecto, mientras que los países europeos reabren sus economías porque acabaron de pasar el... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Palabra Maestra

Actualidad

Quizá estemos mutando

Quizá estemos mutando y solo nos daremos cuenta dentro de unos años. La cantidad y el ritmo de adaptaciones que hemos experimentado todos -estudiantes, familiares, docentes, directivos, funcionarios, etc.-, resultan apabullantes y gratificantes a la vez. Quizá nos estamos adaptado tanto y tan rápido... Ver post completo.

Publicado el

CastroOpina

Actualidad

El bajo precio del petróleo debería preocuparle, y MUCHO!

Para arrancar esta columna quiero iniciar citando a Hernán Peláez, ex director del programa radial La Luciérnaga, cuando dijo: “Al ciudadano de a pie no le interesa ni el precio del dólar, ni del petróleo, ni del euro, ni las acciones de la bolsa. Pero, a la gente le gusta saber de eso porque... Ver post completo.

Publicado el María Clara Ruiz

Psicoterapia y otras Posibilidades

Actualidad

Reflexiones para una Cuarentena

refexiones-durante-cuarentenaNos llegó el momento de parar. Son días lentos, de silencio y calma. Tal vez nos venga bien este tiempo raro, esta rutina rota… o puede que tengamos que afrontar el miedo, la preocupación, el aburrimiento Sea como sea, hay que pasar este momento. Hay que vivirlo a pesar de todo. Tenemos a la... Ver post completo.

Publicado el Juan Carlos Torres

Utopeando │@soyjuanctorres

Actualidad

Salvar vidas y preservar la economía

La posible extensión de la cuarentena, sugerida por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, suscitó diferentes voces desde el gobierno, agremiaciones, la sociedad científica y civil, que develan posiciones enfrentadas y otras conciliadoras, sobre el enigma de priorizar la salud pública o la economía,... Ver post completo.