La agenda internacional contemporánea tiene entre sus principales desafíos varios de naturaleza ambiental, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la escasez y sobre explotación de los recursos naturales, entre tantos que configuran amenazas a la estabilidad del... Ver post completo.
Las noticias en Bogotá durante el recién acabado mes de febrero fueron varias. Nos encontramos, como es costumbre, con un sinfín de cosas que pasan en la capital del país del Sagrado Corazón. No obstante, la que más me desconcertó fue la constante de la mala calidad del aire en Bogotá. Específicamente... Ver post completo.
Una pesadilla de angustias sin medida vive la Oceanía, ese vasto conjunto de islas, que es a la vez un continente. Está acosado por una verdadera conflagración apocalíptica. No ha sido un solo incendio el que se ha alzado con furia. Son docenas, mucho más de 100, los que desde septiembre devastan,... Ver post completo.
Hasta el próximo 29 de noviembre podrá inscribirse a este programa de la Universidad Nacional de Colombia.
El proceso de paz entre el Gobierno pasado, y las Farc, volvieron accesibles espacios naturales importantes que antes estaban vedados por la guerra. Hermosos paisajes ocultos comienzan a... Ver post completo.
Por: Paula Veselovschi y Nohora Peña, Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible.
“Yo, mientras que esté aquí, voy a considerar que esta huertica es en lo que pongo mis problemas, mis angustias, mis dificultades. Yo, vengo y les digo...” nos contó un día doña... Ver post completo.
Por: Sandra Pamplona, Patricia Suárez y Oriana Cortés *
Antes del amanecer, las mujeres Murui han encendido el fuego y están atareadas preparando los alimentos que consumirá su familia a lo largo del día. Invariablemente esta preparación incluye casabe, fariña y caguana,... Ver post completo.
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.
En los mapas geográficos a mayor cobertura vegetal el verde es más oscuro, y éste va degradándose hasta llegar al crema para representar poca o ninguna cobertura vegetal. Hoy los mapas del IDEAM nos muestran además los procesos de deforestación, indicando... Ver post completo.
©Pablo Felipe Pérez Goyry
Analisis, Fotografía, Diseño, Edición, y Community Manager
Analysis, Photography, Designer, Editing and Community Manager
¡Dios, ilumina mi fe y caridad!
¡Dios, ilumina y bendice las buenas obras e ideas!
Twitter: https://twitter.com/PabloFeliPerezG
Blog... Ver post completo.
Así se ven los campos argentinos. @MinAgricultura así queremos que sea nuestra Altillanura: cultivada y productiva. pic.twitter.com/wAGftFEgz9
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) December 11, 2015
(Ver: Hambre de soja consecuencias de pobreza, hambre y contaminación ambiental por la agroindustria... Ver post completo.
Eran un grupo de 5 jóvenes científicos y profesionales colombianos motivados por la misma pasión, su amor por la Colombia megadiversa. Así, con un objetivo muy claro, en el 2005 nació la Fundación Biodiversa, que hoy ya cuenta con un equipo de 18 personas.
Desde entonces, con pocos discursos... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.