¡Dejemos el romanticismo! La hipoteca inversa es un servicio privado y para nada desinteresado; los bancos no están regidos por la caridad. Una cosa es la intención del Estado y otra, el olfato del banquero; una cosa es la norma del gobierno y otra, la letra diminuta del contrato.
La política social... Ver post completo.
Utopeando │@soyjuanctorres
Barranquilla y el Atlántico una metástasis reversible
La situación en el Atlántico y en el Distrito de Barranquilla pasó de preocupante a insostenible. ¡Estamos cundidos!, si no nos “ponemos las pilas” podríamos ser el Guayaquil de Colombia.
¡Culpables somos todos!, por nuestra complacencia social que ha arraigado la cultura recochera, folclórica... Ver post completo.
De la confrontación política, al diálogo cordial
Nos acostumbramos tanto al debate ensordecedor, de insultos y confrontación, que nos asombra una conversación política entre contrarios, amistosa y de mutuos elogios, cuando debería ser al revés. Hemos encontrado identidad en la emoción que produce el choque en el debate, olvidando que lo cortés... Ver post completo.
De la carrera sólo queda el contagio
Algún día, todos tendremos que salir a producir y reactivar la economía familiar y nacional, y evitar un estallido social descomunal; sin embargo, hacerlo precipitada y desmesuradamente, sin una conciencia y responsabilidad individual y empresarial, sólo sería la crónica de una tragedia anunciada.... Ver post completo.
Guerra de mascarillas y respiradores
La batalla por adquirir mascarillas y equipos médicos, es otro desafío que enfrenta la sociedad mundial, por la abismal demanda de los codiciados insumos, su limitada disponibilidad e incapacidad inmediata de producción, como simbolizando el final de la globalización en términos de integración,... Ver post completo.
Salvar vidas y preservar la economía
La posible extensión de la cuarentena, sugerida por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, suscitó diferentes voces desde el gobierno, agremiaciones, la sociedad científica y civil, que develan posiciones enfrentadas y otras conciliadoras, sobre el enigma de priorizar la salud pública o la economía,... Ver post completo.
Feliz Navidad y Próspero 2020.
A quienes destinan parte de su tiempo para leer y compartir mis publicaciones, a los que allegan sus críticas y comentarios, a quienes no comparten mis enfoques y a los que expresan su acuerdo; algunos lectores constantes, otros casuales.
A los medios que hacen posible la masificación de mis contenidos... Ver post completo.
“Un tiro y listo”
“Con uno que maten, ya se calman” se escuchó en la transmisión en vivo en el Canal Caracol, cuando cubría las manifestaciones en Bogotá en el marco del Paro Nacional. Aunque aún no se confirma el responsable de la declaración y el canal afirma que no se trató de sus periodistas, la expresión... Ver post completo.
21N, el turno de Colombia.
No se puede ignorar a tanta gente que exige cambios, ni en Colombia, ni en América Latina, ni en el mundo; no se puede estigmatizar ni etiquetar la opinión pública, no se puede coartar la libre expresión ni reprimir la protesta social pacífica y de ideas. Hacerlo, es propio de gobiernos autócratas.
No... Ver post completo.
Periodismo electorero
"El activismo de medios y periodistas en procesos electorales y en la gestión gubernamental ha derivado en la extinción del periodismo informativo e imparcial, y en el asentamiento del periodismo de opinión; un periodismo servil, de estómago, que no investiga, que obedece y adula".
El vínculo entre... Ver post completo.