Mientras hablaban de fútbol y la selección de Colombia, una familiar muy querida que vive en Ibagué me preguntó la otra vez ¿Y allá en Guatemala no juegan fútbol? Es que nunca se oye nada de fútbol guatemalteco.
Mi primer impulso fue responderle "Síiiiii claro que juegan y un montón" y empezaron... Ver post completo.
Tolima-Tolimán
Patriotismo y el paisito de m…
Mucho tiempo me llevó darme cuenta de lo vacío y bobo que resulta el concepto de patriotismo que nos inyectaron desde pequeños. Nos educaron para “sentir orgullo” por un paquete de cosas que supuestamente nos representan.
Un himno, una bandera, un pájaro, unos colores, una flor, un juramento,... Ver post completo.
Los absurdos de la postguerra
Mientras leía comentarios acerca de los tenis Nike y la Mac portátil de miembros de las FARC, ocurrió algo en Guatemala que vale la pena contarlo como contraparte de la historia:
Hace pocos días, dieciocho militares fueron arrestados en Guatemala acusados de desapariciones forzadas y delitos contra... Ver post completo.
19 años de paz imperfecta
Hoy se celebran 19 años de la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera en Guatemala y sí, a pesar de todo, lo celebramos.
No soy ninguna analista, solo una ciudadana común que vivía en un país donde muchas cosas no se podían decir en voz alta, donde el pueblo le tenía miedo a las autoridades,... Ver post completo.
El día de las velitas y la quema del diablo
El 7 de diciembre en Guatemala se celebra una extraña pero divertida tradición que viene desde el Siglo XVI: La quema del diablo. Ese día al final de la tarde se prende fuego frente a las casas como forma simbólica de quemar al mal y se realiza previo a la celebración de la Virgen de Concepción.... Ver post completo.
Ella se había ido a vivir a Armero
En noviembre de 1985, estaba de vacaciones del colegio en la casa de mi abuela materna, en un pueblito del departamento de Izabal en Guatemala. Recuerdo a mi abuela diciéndole a mi papá que escuchó en las noticias algo muy grave que había pasado en Colombia y él empezó a contarle con mucha tristeza,... Ver post completo.
«Yo no voto»
Ricardo nació en Cali, vino a vivir a Guatemala hace 17 años y regresa solo de visita a Colombia cada vez que puede. Hablábamos que este domingo 25 de octubre son las elecciones regionales en Colombia y también la segunda vuelta para elegir presidente en Guatemala.
“Yo no voto. Cuando son las... Ver post completo.
¿Qué pasó ayer en Guatemala?
Desde el 25 de abril en diferentes departamentos de Guatemala, hemos salido a manifestar, a plantarnos para decir, mejor dicho para gritar, que no queremos más corrupción aquí. Las manifestaciones han alcanzado 60, 70 y algunos dicen que hasta 100mil personas. Todas ellas pacíficas, en un ambiente... Ver post completo.
Donde la polarización es un negocio
En los lugares donde la polarización es un método para entorpecer la justicia, reiniciar el juicio por genocidio de un ex jefe de Estado, deja de ser un tema de lesa humanidad para convertirse en una discusión acerca de la izquierda y la derecha: Guatemala.
En los lugares donde la polarización... Ver post completo.
El mitómano que quiere ser presidente
Seguramente a su mente ya vino la imagen de algún candidato, cualquiera, porque parece que en muchos países latinoamericanos, tener capacidad y mucha habilidad para mentir, es requisito indispensable para ser candidato a los puestos más altos de elección popular.
Pero no voy a hablar de todos, sino... Ver post completo.