*Texto publicado originalmente en Vice Colombia
Fotos: Paola Nirta
Anabel* levanta la mano para que se la choque y celebremos juntas. Sonríe con esos ojos verdes que tiene, pensando en las primeras noches de "maldá" en Las Palmas, el burdel donde trabajó cuando llegó a Cartagena hace 29 años.... Ver post completo.
Cattagena
Para que se ponga triste de verdad, Don Guillermo
*En respuesta a la columna del 11 de enero de 2016 de Guillermo Santos Calderón en El Tiempo. Llegó esa época del año. Entramos en la tercera semana de enero, días en los que la marejada turística empieza a mermar en Cartagena y los nativos quedamos dando vueltas por la resaca que deja el estruendo... Ver post completo.
Cartagena, la ciudad debajo del tapete
Cuando era niña mi papá me regaló un globo terráqueo de Fisher Price. Era uno de esos que tenía luz interna y un visor que, puesto sobre sitios destacados, mostraba imágenes de ese mundo prometido, el inmenso, el lleno de oportunidades. Rápidamente noté que cuando apuntaba a Colombia no veía... Ver post completo.
Los estudiantes de la Universidad de Cartagena se van a cese indefinido de actividades
La última vez que se juntaron tantos estudiantes de la Universidad de Cartagena a protestar fue en el año 2011, como parte de una movilización que buscaba tumbar la propuesta de Reforma a la Ley 30 de la Educación Superior del país, que a través de inyección de capital privado tenía como objetivo... Ver post completo.
Las suicidas de El Carmen de Bolívar
Primera parte
Sofía se suicidó a los 13 años (y no es la primera en intentarlo)
Pasaban las dos de la tarde del 16 de junio en la vereda Caracolí –corregimiento del Carmen de Bolívar, a dos horas y media de Cartagena– cuando Sofía Tovar agarró de la despensa de sus padres un herbicida llamado... Ver post completo.
Polvo, paz y puñal o la redención como acto de rebeldía
La primera vez que Rafa le clavó un cuchillo a alguien tenía 18 años. Eran las fiestas que conmemoran la independencia de Cartagena y uno de sus amigos tiró una pequeña detonación de pólvora, un ‘buscapié’, uno de esos explosivos pequeños usados para jugar en las calles durante festividades... Ver post completo.
Lo que Mangini nos dejó (o imágenes de Cartagena antes de que llegaran los cruceros)
Hubo una época en la que las murallas de Cartagena eran el patio trasero de muchas familias donde los niños jugaban fútbol y usaban sus garitas como arcos. En aquellos años el Laguito era solo un pedazo de arena desierto, Castillogrande apenas nacía y Bocagrande era un barrio tipo americano de grandes... Ver post completo.
Palenque y la eterna resistencia
Todos son Hernández, Cassiani, Pérez, Cabarcas, Salas o Cañate. Vinieron de Angola, Costa de Marfil, Senegal, Guinea, Nigeria. No son americanos, no. Son africanos y lo repiten todos, en cualquier calle, en cualquier contexto, a cualquier edad y en cualquier oficio. Te lo dicen en lengua, esa que... Ver post completo.
Playa Blanca antes del fin
Playa Blanca a principio de los 90 // Cortesía de la Fototeca de la Universidad Tecnológica de Bolivar
1. Crecer junto al mar
Cuando mi hermana y yo éramos niñas, mi papá nos llevaba a la playa cada vez que podía. Si el presupuesto le daba, íbamos a la Isla del Pirata en Islas... Ver post completo.
La muerte del chico Tobón
*El pasado 15 de agosto, el asesor de seguridad ciudadana, Hugo Acero, declaró: "el problema de pandillas en Cartagena no es tan grave". Esta afirmación hizo parte de las conclusiones que se desprendieron del foro “Análisis de alternativas para la solución de la problemática del conflicto urbano... Ver post completo.