Un tote es un juego de pirotecnia que chispea sin tregua. Amalia Londoño Duque es un tote que va por la vida mirando y hablando a la vez; mira y habla de lo que mira; lee y habla de lo que lee; habla y habla de lo que habla. Un tote. Ella misma se reconoce intensa y tiene que serlo para hacer todo lo que hace: es profesora de periodismo de la Universidad Eafit desde por la mañanita y después de las horas acude frente a un micrófono para hablar (sobre lo que mira, sobre lo lee, sobre lo que come, sobre lo que imagina) a los oyentes de BLU Radio desde Medellín. Y después acude a cine y lee de manera tan caótica que va de la novela romántica a la novela negra y de ahí a la poesía. O al contrario. Y tiene un montón de amigas de colegio y de universidad que le exigen fidelidad en la amistad. Además ahora escribe un blog en elespectador.com en el que ha empezado a sacarse clavos de defensa de la generación a la que pertenece, que es la generación de los incansables, de los que hablan de todo lo que van haciendo o de lo que van dejando...
Con estas señales particulares, si la encuentras por ahí, podrás identificarla porque te hablará de lo que está pensando/haciendo/queriendo. Y un dato más: tiene las cejas largas y tupidas y los ojos oscuritos como un anochecer bonito.
Por Héctor Rincón.
No recomiendo a las mujeres que dicen ser libres, la mayoría están amarradas a una realidad y son cobardes. Le tienen miedo a la soledad y culpan de todo al tiempo para sentirse libres de cargas.
No recomiendo a las mujeres con verbo. A las que saben hablar y a veces hablan demasiado. Esas que enredan... Ver post completo.
Hablaban sobre el amor. En la literatura el amor se palpa, y entonces, fue ese el tema del que decidieron hablar 4 escritores en el marco del Hay Festival. Sin embargo, cuando llegué al lugar del conversatorio no me encontré con hombres y mujeres de libros en mano; el público, sin duda, no era lo... Ver post completo.
Algunas personas toman pastillas para dormir. El insomnio, supuestamente, interfiere con la pérdida de peso en las dietas y hay que decirlo, actualmente casi el 70% de las personas hacen dieta o por salud o por vanidad.
Otros, deciden vivir el insomnio viendo programas de concurso. Gastando su tiempo... Ver post completo.
Dicen algunas mujeres que su sueño siempre ha sido casarse. Les creo. En el mundo debe haber varias Susanitas por ahí regadas, sino, los hombres morirían de tedio y depresión. Ver post completo.
Hace algunas semanas BBC Mundo publicó un artículo en el que se hablaba de una encuesta realizada en México que esperaba medir el interés y conocimiento cultural que se tenía en ese país. Ver post completo.
Anoche tuve un encuentro conmigo misma. Leía mi Twitter, desde el primer tweet y hasta el último. En unos, me reconocía como soy hoy, ahora. En otros, sentía que alguien se había metido a esta red social y había trinado por mí. Ver post completo.
Créanme. Yo busqué la sección de niños en la librería. Recorrí dos pisos y sólo encontré un rincón abandonado, sin colores que tenía un bulto de ejemplares de cuentos de Disney y tal vez unos cuantos libros con música para bebés. No había una sección de libros para niños y con razón, no había niños dentro de este lugar.
Me causó intriga, rabia y curiosidad. Entonces visité otra librería. En esta había mas ejemplares de Disney y una sección dedicada solamente a Harry Potter. Sin embargo, me pareció todavía pequeña para los niños, ¡ah! y escondida. Al final del pasillo, donde solo entran quienes se van a sentar en un sofá a leer la ultima revista de moda. Ver post completo.
Hace poco leí en una revista nacional un artículo que hablaba de los jóvenes entre los 16 y los 30 años y los catalogaba como "La generación perdida". En el artículo, que además mostraba unas cifras alarmantes de desempleo, se anunciaba que el primer trabajo era el más difícil de conseguir pues,... Ver post completo.
Mis papás no saben que es un blog, cuando les dije que iba a abrir uno en El Espectador me dijeron sin dudarlo que iban a salir a comprar el periódico inmediatamente les avisara que había publicado mi primer artículo.
Sin embargo, el tema de saber o no qué es un blog, no es algo generacional.... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.