Al pensar en cuáles serán las carreras y las habilidades del futuro ¿estará la docencia incluida? Es conocido que gran parte de las habilidades llamadas duras, las que provienen principalmente de las ingenierías, están siendo reemplazadas por las máquinas, así que nos quedan las más humanas,... Ver post completo.
Palabra Maestra
Los colombianos pedimos ‘ñapa’ para todo, menos para educarnos con calidad
Bajar la deserción es un reto para los centros de educación superior. Aunque hay esfuerzos, aún no son suficientes. Según datos del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), la tasa de deserción en 2015, en el nivel universitario, fue del 46,05 % (frente a un 56,9 % del 2014) y para... Ver post completo.
Cacao y chocolate desde La Paz
Arauca ha sido uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado y, por esto, para muchos de sus habitantes el Acuerdo de Paz, aunque no sea perfecto, ha sido como una bocanada de aire fresco y de esperanza. Así lo expresaba conmovida Emperatriz Montes, rectora de la Institución Educativa... Ver post completo.
Mil veces dicho: la educación es el camino
En 1995, la Misión de Sabios* decía que el futuro de Colombia iba a estar profunda y directamente relacionado con la capacidad que tuviéramos los colombianos de organizar la educación, su hija la ciencia y la hija de ésta, la tecnología. Estamos ahora con el reto Colombia la mejor educada en... Ver post completo.
Educación: dama de honor en campaña maltratada en el mandato
Desde hace varios años hemos insistido que la educación es un tema importante en las campañas, pero en los mandatos es la cenicienta del gobierno y esto se da tanto en las esferas nacionales como en las territoriales.
Como la educación es un asunto de todos, vale la pena usarla para conseguir... Ver post completo.
Tender puentes: colaborar, comunicar y apoyar mutuamente
El territorio colombiano, coronado por tres cordilleras de montañas imponentes con caminos desafiantes, rodeadas al norte y el occidente por dos mares (Atlántico y Pacífico), y al oriente y el sur por las planicies del llano y la selva amazónica, es una geografía sin duda muy diversa en la que,... Ver post completo.
El futuro de la educación es hoy
Es recurrente escuchar que la educación de hoy en día no responde a las exigencias, capacidades y conocimiento de los nuevos tiempos, y que los modelos pedagógicos basados en la memorización son obsoletos. Pero lo más reprochable del modelo actual es que continúa reproduciendo y perpetuando las... Ver post completo.
Educación de excelencia para la PAZ en el campo
Construir la PAZ que anhelamos se logra a través del fin de las injusticias sociales, las inequidades en el acceso al conocimiento y en el desarrollo tecnológico, en contar con las capacidades para lograr verdaderas transformaciones en sintonía con nuestro medio ambiente, con un desarrollo sustentable... Ver post completo.
Retos que enfrenta la educación en 2017
En el ámbito educativo, el 2016 lo recordaremos, entre otras cosas, por la gran polémica político religiosa motivada por la revisión de los manuales de convivencia de los colegios, tarea que en septiembre del año 2015 la Corte Constitucional encomendó al Ministerio de Educación con el fin de corregir... Ver post completo.
Reflexiones sobre ciudadanía, participación y paz
En Colombia existe un rico marco normativo para la participación ciudadana, que para algunos temas como salud, es de los años 70. La Constitución del 91 marca un hito para la participación directa de la ciudadanía en los asuntos públicos, expresado en el artículo 1 como, “Colombia es un... Ver post completo.