Pelota literaria

Rodrigo París

Nací en 1974, un año mundialista, revolucionario para el fútbol y para mi origen. Bogotano, con padre santafereño, me incliné por Millonarios ante el gusto por el azul. Así de simple y tremendamente contradictorio para siempre. Agradezco al fútbol todo lo que me enseña de la vida, y a la vida por disfrutar y entender mejor al fútbol La pelota está siempre a mi lado, pero el taleno con los pies fue primitivo, y las manos intentan la reivindicación con estos escritos. Esta vida ha girado alrededor del planeta, donde encuentro pelotas, aficiones y lecciones siempre entorno a este bello deporte. Algunas corresponsalías desde Europa, trabajos periodísticos en televisión y prensa en Estados Unidos, y siempre un debate riguroso sobre el fútbol y sus circunstancias con conocidos y extraños. Mucho aprendizaje en campos y estadios de una decena de países por donde ha rodado mi existencia. Dos momentos de gloria, que aparecerán en este lugar en algún momento: estar sentado en el banco de los Reds en pleno Anfield y volver ese sueño realidad por dos minutos. También en Inglaterra donde nació el fútbol moderno, invertir mi única audiencia con la Reina Isabel II de Inglaterra en los salones del Palacio, para hablar de fútbol y agradecer a Su Majestad por este regalo de las Islas Británicas para la existencia humana.

Publicado el

El laboratorio de Guardiola

Anfield vacío y sin truenos en las gradas, tampoco encontró a sus gregarios en el campo. Los actuales campeones de la Premier tenían ante sí al enemigo perfecto para reivindicar sus dudas y ajustar la competición: Manchester City, líder presente en Inglaterra, siempre reservado ante los "Reds"... Ver post completo.

Publicado el

MARADONA

Tenía 7 años cuando supe por primera vez de Diego Maradona a través de su lámina que estampé en el album de España’82. Desde aquel momento acompañé su vida: algo que suele pasar con nuestros referentes del fútbol. Seguirlos en sus equipos y campeonatos; celebrar sus goles, o llorar sus derrotas;... Ver post completo.

Publicado el

Simplemente, Messi

Lio Messi no es un pecho frío. Se va con rabia, dolor y una brutal resaca, pero con toda la gloria. No es un término feliz como lo venden las películas, y sueñan los menores de edad; muchas veces, la vida no tiene finales felices, y siempre  todo acaba en la muerte.  Esa muerte la ha dado con... Ver post completo.

Publicado el

La filarmónica de Munich

La red se infló ante el beso furtivo de la pelota cuando Coman dio un frentazo que cruzó la guardia de Keylor Navas. Iban 58 minutos y esa jugada apuntilló la sexta copa de Europa para el Bayern Munich. El partido fue uno, bello, intenso y abierto en el primer tiempo. PSG con la adrenalina de abrazar... Ver post completo.

Publicado el

SIMPLEMENTE BIELSA

Terminó la espera, 16 años fueron una eternidad: Leeds United regresa a la Premier League.  Un hombre loco y enfermo por el fútbol con 65 años a su espalda es el artífice de esta epopeya: Marcelo Bielsa. Antes de terminar el calendario regular de la Championship League, los blancos de Yorkshire,... Ver post completo.

Publicado el

EL MILAGRO ALEMAN

El fútbol regresa a Europa luego de caer postrado y enfermo de manera inesperada hace ocho semanas. Alemania es el primer país del Viejo Continente que dará paso a un experimento tan audaz como incierto en estos tiempos donde la ficción supera la realidad: poner a rodar la pelota en la Bundesliga... Ver post completo.

Publicado el

SUEÑOS DE FUTBOL

Llevo 18 días sin fútbol en vivo. Mi último partido fue aquel bello y lejano Liverpool 2- Atlético de Madrid 3. Algo intuí aquella tarde. Una corazonada decía que era un juego especial por lo que se disputaba, por lo que ocurrió en esos mágicos 120 minutos, y por lo que anticipó esa noche europea.... Ver post completo.

Publicado el

NOCHE ATIPICA Y EPICA EN MESTALLA

Esta no era una noche cualquiera del año de 2020 en Valencia. Era noche de Champions y el equipo Ché, se jugaba el paso a los cuartos de final ante dos rivales. El primero un poderoso Atalanta de Bérgamo que es sensación en el Viejo Continente; el segundo, la ausencia de su público en el gran escenario... Ver post completo.

Publicado el

FLAMENGO, CAMPEON EN EL ARTE DE REMAR

Otro 23 de noviembre, 38 años después, Flamengo levantó su segunda Copa Libertadores. “Gabigol” Barbosa metió el pie para empatar el partido sobre la raya y sobre la hora al minuto 89’ cuando River ya estaba alistando la celebración desde el banco, y en Núñez.  Con ese 1-1, el juego... Ver post completo.