Por: Ángela P. Aguirre J* *Internacionalista egresada de la Universidad del Rosario. Máster en Cooperación en Ciencia Política, Solidaridad y Cooperación Internacional al Desarrollo de la Universidad Montepellier 1. A lo largo de su historia Colombia ha experimentado diversas fórmulas... Ver post completo.
Con los pies en la tierra
El derecho campesino a conservar
Por: Jessica Fernanda Sandoval Desalambrar, como diría la canción de Víctor Jara; acceder y redistribuir, como dice en los libros; o aflojar la tierra, frase de Darío Fajardo; y todo el ritmo o la poesía que quiera ponerle a una de las demandas históricas del campesinado en Colombia, que si... Ver post completo.
El catastrófico escenario catastral de Colombia
Daniela Hoyos y Milton Valencia Imagine que usted viaja a una ciudad desconocida en un país que habla un idioma que usted no domina. Al salir del aeropuerto intenta tomar el transporte público para ahorrar unos pesos. Lo primero que se preguntaría es ¿cómo llego a mi hotel? Y, lo más probable,... Ver post completo.
¡No más silencio en nuestros cañaduzales!
Por: Andrés Felipe Salazar Ávila Cuando era pequeño e iba de visita a la casa de mis abuelos maternos, la cual está ubicada en Tuluá, siempre me causaba curiosidad entrar a una de las habitaciones. En una pared de esa habitación estaban las fotografías de mis abuelos y mis tíos fallecidos.... Ver post completo.
Reforma Tributaria, la ley de la desigualdad sostenible
Por: Andrés Javier Garzón Sánchez Según el Índice de Desarrollo Regional de América Latina, Colombia es el país más desigual en la región y en el que se presenta un fenómeno particular: las amplias diferencias entre el modo de vida de un ciudadano en las regiones ricas, con uno en la periferia.... Ver post completo.
¿El Futuro Digital es de Todos?
Por: Ana Valentina Nieto Cruz La conectividad en Colombia en las zonas rurales del país ha sido uno de los pilares del gobierno nacional como objetivo en el Plan Nacional de Desarrollo, ¿pero esto realmente es una prioridad real o solo fue tema de campaña?. Desde el 2018 en el DANE (Departamento... Ver post completo.
Los obstáculos en la democratización de la tierra
Por: Juan Pablo Barragán del Toro y Laura Peña T. Actualmente la Corte Constitucional está decidiendo sobre un conjunto de tutelas presentadas por la Agencia Nacional de Tierras que buscan que se reviertan varias decisiones judiciales de prescripción adquisitiva sobre baldíos por ser contrarias... Ver post completo.
Hay mucha tela para cortar
Por: Valeria Parra González Nota. Esta columna se realizó de la mano de la activista feminista de la región del Sumapaz, Katerin Rodríguez, quien ha trabajado con la organización Tierra Libre en Fusagasugá. Desde su reconocimiento, el día internacional de la mujer ha tenido repercusiones... Ver post completo.
Zonas de Reserva Campesina: un camino pantanoso
Por: Lina María Ortega Van Arcken y Lina María Zárate Acosta En los años 1600, como dice la canción. Mentiras, pero no estamos lejos. La historia agraria de Colombia es una tragicomedia, de las más intensas por comprender. En primer lugar, existe un conflicto agrario alrededor del acceso... Ver post completo.
La tragedia de quienes producen
Por: Alfonso Javier Lozano Valcárcel Hay ideas que se hacen famosas. Nadie sabe por qué ni cómo, pero de alguna manera existe una serie de creencias que se niegan a desaparecer en el tiempo. Estas ideas se usan de múltiples maneras, desde jóvenes con crestas tratando de tramar a alguien hablando... Ver post completo.