En agosto de 2015 el empresario Rafael Hoyos Cañavera ejerciendo como representante legal de Agropecuaria RHC, actualmente propietaria del sector rural Los Patos[1] en el municipio de Remolino, Magdalena, reconoció su responsabilidad en varios delitos relativos al daño ambiental de la Ciénaga Grande... Ver post completo.
Con los pies en la tierra
Los baldíos según la Corte Suprema de Justicia
Luis Enrique Ruiz G.* Un reto a la administración de baldíos en el país se está gestando a partir de un fallo de tutela de la Corte Suprema de Justicia. Una interpretación reciente de las leyes de tierras contenida en ese fallo tendría hondas repercusiones en materia de regulación de los baldíos... Ver post completo.
Segundos ocupantes: un reto de la política de restitución
Por María Mónica Parada Hernández*
Una gran controversia han generado los encuentros realizados en días pasados en los que participaron quienes se identifican como víctimas de la restitución de tierras, algunas autoridades del Estado y los gremios. En menos de 10 días se abrieron dos espacios... Ver post completo.
¿Por qué se restituye en el Magdalena?, o «¿Cuál es el escándalo?»
Por: Proyecto Autoridades locales - Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria
Para entender plenamente el significado de las reuniones promovidas por los señores Lafaurie y Ordóñez en el Magdalena, es necesario analizar qué pasó en ese departamento durante la... Ver post completo.
La complejidad del “No a la restitución de tierras”
Por Luis Enrique Ruiz G.* De la pasada marcha del 2 de abril convocada por el Centro Democrático ha resaltado una imagen en la que algunos de los participantes vestían camisetas con la frase “NO A LA RESTITUCIÓN DE TIERRAS”. Las reacciones fueron inmediatas y algunas denotaban la coincidencia... Ver post completo.
¿Cuál es el panorama de las mujeres en el desarrollo rural?
Por: María Mónica Parada Hernández*
La atención del Estado a las necesidades específicas de las mujeres no solo ha operado de manera tardía, sino que la ejecución de lo ya ganado ha encontrado un sin fin de barreras que impiden la materialización de los compromisos de género del Estado. Uno... Ver post completo.
SALUD + EDUCACIÓN + TECHO + TRABAJO = PAZ
Alexandra Gómez Peñuela* En el Diagnóstico Económico del Campo Colombiano del 2015, se afirma que “(…) la política pública en Colombia ha mantenido un sesgo urbano que ha hecho crecer las brechas urbano-rurales dejando a los habitantes del campo rezagados en su desarrollo.” (DNP, 2015,... Ver post completo.
Acompañamiento y asistencia técnica. Un desafío más de la restitución
Esteban Ospina Garrido* La asistencia técnica agropecuaria hace referencia a la inclusión de nuevas tecnologías en un sistema de producción para ser competitivos en el mercado, abarcando las áreas administrativa, financiera, de mercadeo y comercialización, de producción y de capital humano. Con... Ver post completo.
Para la Paz Estable y Duradera: ¿ZIDRES o Formas Asociativas Solidarias?
Por: Cristian López* El momento que vive Colombia -con ocasión de la eventual firma de un acuerdo de paz- no es histórico solo porque termina una larga confrontación armada sino también porque contiene en sí la posibilidad de resolver las causas que han atizado la guerra por más de 50 años.... Ver post completo.
La paz territorial y las ZIDRES: el discurso contradictorio del Gobierno.
Por: Ricardo Álvarez Morales*
El alto gobierno es consciente de la necesidad de encontrar fórmulas que promuevan modelos de desarrollo agrario que permitan la inclusión de las comunidades rurales, especialmente aquellas que son más vulnerables. Asimismo, ha promovido una visión territorial de los... Ver post completo.