Los niños vienen sin instrucciones

Mimi Gonzalez
Mimi Gonzalez

Mi nombre de pila no es Mimi. Mimi es mi nombre de salvación. Mi abuela tuvo a bien morirse cuando mi madre tenía sólo 4 años y yo tuve a bien nacer como su primogénita. Ella siempre me ha dicho que es honroso llevar el nombre de mi abuela y que además, me dio por ella mi nombre en un legítimo acto de amor. Hoy voto por que elegir uno mismo su nombre debería estar incluido como uno de los derechos humanos. Mi abuela se llamó Maria Celmira y mi padre es sabio, no opina. Tuve la suerte que al rato naciera mi hermana e igual que lo que me sucedía a mí, le costara trabajo pronunciarlo. Ella sin planearlo, me re-bautizó con un nombre que además resulta el mejor y más sonoro para trabajar con niños. Desde entonces es ese mi nombre social, familiar, profesional, público y privado. No el que aparece en la cédula, pero sí con el que firmo. Mimi. Soy colombiana. Y soy psicóloga de la Universidad de los Andes, con 15 años de ejercicio en el campo educativo. Sé de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Trabajé 13 años en el Colegio Nueva Granada de Bogotá inmersa absolutamente en su universo. Fui consejera en todos los niveles escolares, experiencia que ha hecho que de ellos aprenda directamente mucho más que de los libros. Fui responsable de diseñar, dirigir y ejecutar programas relacionados con sana convivencia y bullying, educación en emociones y de estrategias para buen desempeño escolar (académico y social). He dictado conferencias en Colombia y fuera de Colombia y junto con Annie Acevedo escribí el libro «Alguien me está molestando: el bullying». He tenido oportunidad de participar como ponente en temas relacionados con manejo de violencia entre niños y adolescentes, así como con temas acerca del impacto que tiene una buena crianza a nivel escolar. Durante la «2da Conferencia Global: Bullying y Abuso de Poder -2nd Global Conference: Bullying and the Abuse of Power- presenté en Praga-Checoslovaquia, mi trabajo “Protección frente al Bullying: una propuesta integral para la intervención escolar”. Estoy certificada por el Instituto Internacional para Prácticas Restaurativas (The International Institute for Restorative Practices Graduate School –IIRP-), como facilitadora de sesiones cuyas prácticas buscan la reparación a un daño emocional mas allá de presentar disculpas y licenciada también por ellos, para entrenar y certificar nuevos facilitadores. Previo a mi ejercicio en educación desarrollé, trabajando en publicidad, una estructura y pensamiento estratégico al planear la comunicación para la construcción de marca de productos de compañías muy sólidas como Casa Editorial El Tiempo, Bavaria, Procter & Gamble, Johnny Walker y Philippe Morris. Fui Directora de Cuenta en Leo Burnett Colombiana y lideré el departamento de Investigación de Mercados de la firma Procesos Creativos / DMB&B. En práctica privada atiendo a padres con inquietudes respecto a mejorar principios de crianza y a niños, adolescentes y adultos jóvenes con quienes combatimos o fortalecemos sus manejos frente al miedo, la desesperanza y la dificultad para diseñar soluciones de vida. En 2014 inicié mi propio negocio y desde entonces soy consultora educativa y Directora Ejecutiva de la firma EN-GRUPO Consultores Escolares. Nuestro trabajo se trata de dar orientación, asesoría y acompañamiento a colegios en lo que tiene que ver con conocer con detalle cómo aprenden sus propios estudiantes (fortalezas, detección de talentos y habilidades especiales a nivel social y de personalidad) y cómo se encuentran sus bases emocionales (niveles de estrés y niveles de amenaza a su tranquilidad). Estos dos frentes nos permiten desarrollar proyectos ajustados a las necesidades propias de cada institución en cuanto a sana convivencia, violencia y reparación; lectura y estrategia de fortalezas académicas; crianza a padres y co-crianza a docentes. Creo con ahínco en que mi aporte revolucionario a la educación está en ayudarle a los colegios a conocer con profundidad a su público objetivo más importante -los estudiantes- y con base en ello, lograr la diferenciación que merece y busca la equidad. Ésto y aprender de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, son de las cosas que más me apasionan. https://www.youtube.com/watch?v=a8aD53fOGxY

Publicado el Mimi Gonzalez

Sí. Aún hoy, los niños vienen sin instrucciones.

children-with-dogFácil sería si obedecieran con sólo una vez que les dijéramos; o que no le dieran vuelta a los ojos y los dejaran casi en blanco cuando corregimos algo que pensamos que podrían hacer mejor.  Fácil, si pusieran en su lugar lo que sacaron y lo guardaran además con todo lo otro que sacaron y... Ver post completo.