Débora cuestionó a la sociedad mojigata que condenaba al rechazo sus pinturas de desnudos, preguntando por qué si a su maestro Pedro Nel Gómez y a otros tantos se les permitía dibujar la anatomía femenina, a ella se le negaba expresar su propio arte y retratar a la mujer tal cual. La respuesta... Ver post completo.
Ella es la Historia
Édith Piaf (1915-1963)
Ella es la Francia de mediados del siglo XX, ella es París. Nació para hacerse escuchar. Lo suyo era hablar, manifestarse, expresarse, gritar… tal vez cantar. Su vozarrón de pregonero o caporal, sus bramidos de felino doliente, sus aullidos melancólicos y sus gemidos orgásmicos… Todo esto lograba... Ver post completo.
Anastasia Nikoláyevna Románova (1901-1918)
Fue la alegría de su familia. Una niña que a través de su vivacidad y energía contagiosa mantuvo en firme el espíritu combativo de los zares, y no permitió que decayeran los ánimos por trágica que fuera la situación. Hija menor del último zar de la Rusia Imperial, Nicolás II, su nacimiento... Ver post completo.
Sophie Scholl (1921-1943)
Ya posesionado en firme el régimen, y siendo parte de la doctrina, Sophie pasó a integrar las filas de las Juventudes Hitlerianas a la edad de los 12 años, y desde entonces pudieron más en su interior el motor de la crítica y la rebeldía, que ese furor entusiasta con el que se alentaba en los niños... Ver post completo.
Sabina Spielrein (1885-1942)
Los referentes más sonados del psicoanálisis y de la psicología analítica son indiscutiblemente los nombres rimbombantes de Sigmund Freud y Carl Gustav Jung. Sin embargo, y en el medio de ellos dos, aparece la figura no reconocida de una mujer que sirvió como eslabón entre ambos e inspiró algunas... Ver post completo.
Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)
Una vida dedicada al claustro de un monasterio, interesada desde su infancia por descubrir los encantos de la lectura, Sor Juana cultivaría la lírica, el teatro y la prosa hasta consagrarse como una de las más elevadas figuras de la literatura en lengua española. Nació en un lugar conocido como... Ver post completo.
Truganini (1812-1876)
Quién se imaginaría ser el último de su especie, de su raza, de su género, el último en abandonar el barco de su tribu, el último descendiente de una estirpe que tras su muerte se perderá inevitablemente y para siempre. Cuando los colonos ingleses arribaron en territorios tasmanos, se encontraron... Ver post completo.
María I de Escocia, “María Estuardo” (1542-1587)
Apenas abrió los ojos a este mundo y ya su destino estaba marcado: le correspondió desde siempre convertirse en patrona y madre del pueblo escocés. No eligió su tragedia. El azar de las guerras y los vericuetos sanguíneos llegaron a un momento histórico en el que Escocia se había quedado sin sucesor,... Ver post completo.
Coco Chanel (1883-1971)
Vestía en sociedad sus propios y peculiares diseños que irrumpían con irreverencia en esa moda opulenta de la Belle Époque, otorgándole a las prendas femeninas un estilo descomplicado, cómodo, sencillo, práctico y a la vez elegante. A sus 18 años ya llevaba una tercera parte de su vida bordando.... Ver post completo.
Scheherezade
Al sultán Shahriar no le cayó en gracia las jugarretas de su infidente esposa y mandó a ejecutarla. Hastiado de la convivencia en pareja, y rencoroso con lo tocante al género femenino, cada noche se dedicaba a amar a una de sus concubinas para luego ejecutarlas a la mañana siguiente. Por esta desventura... Ver post completo.