Días, semanas y meses de encierro por la pandemia de la Covid-19, donde las comunicaciones eran frecuentes con los seres queridos a través de video llamada usando whatsapp o haciendo celebraciones de cumpleaños por zoom. Además, se escucharon muchas promesas de ser mejores antes de retornar a la... Ver post completo.
Minería sin escape
Transición Energética con necesidades básicas insatisfechas (NBI) como factor modificador
El economista Simon Kuznets (q.e.p.d) nació en Jarkov, Ucrania y posteriormente se nacionalizó en los Estados Unidos, obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1971, gracias a su teoría del crecimiento económico sustentado en los pilares bien edificados desde lo social como baluarte del desarrollo.
Y... Ver post completo.
Ferrocarril, minerales, clúster y manufactura. Un motor necesario e imparable
Aquella economía que se aferra a solo exportar minerales sin valor agregado, además se niega a explorar para conocer y transformar sus propias riquezas, seguirá condenando a sus sociedades al subdesarrollo.
En 1849, el descubrimiento de una pepita de oro cerca de San Francisco provocó una inmigración... Ver post completo.
La clase dirigente de Colombia, una subespecie dubitativa
Mucho se habla de la extinción de las especies en el planeta tierra. La mayoría de nosotros hemos escuchado de aquel meteorito que impactó a la península de Yucatán (México), dando como resultado: la masificación de la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años, también conocido... Ver post completo.
El colapso climático, recursos naturales y los ecosistemas innovadores
Del 31 de octubre al 12 de noviembre del presente año, se está realizando la 26ª conferencia (COP26) de los 191 países firmantes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) en Glasgow, Escocia.
Estas conferencias mundiales se han venido celebrando anualmente desde... Ver post completo.
Las regalías “royalty” no son un regalo, ni mucho menos un favor que merece el agradecimiento de una sociedad
La Academia de la Lengua parece ser la que más entiende de teoría económica, pues define al royalty como “la cantidad que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo”. José Gabriel Palma
Por estos días del estallido social en Colombia, se escucha y se lee en las... Ver post completo.
Los primeros lazos para tejer la llave maestra en la Licencia Social para Operar
La Licencia Social para Operar no es documento que lleva una firma en piedra, es el resultado de la construcción de años de trabajo por las partes interesadas “Stakeholders”. Donde todos los actores se han escuchado de forma recíproca, además se comprometen con el valor de la responsabilidad... Ver post completo.
Parte I. La corrupción en Colombia ¿Cómo construir ese camino para erradicarla?
Hay brotes de corrupción por todos lados, la clave es no dejar que avance. Víctor Lapuente
¿Qué han hecho esos países para reducirla? fue la pregunta al terminar la charla que presenté: “los hidrocarburos como canal de desarrollo sustentable ¿qué se necesita para lograrlo?”, en el taller... Ver post completo.
Las cuatro estrategias para desempolvar el carbón colombiano
Nuevamente el carbón colombiano vuelve a ser noticia. La multinacional suiza Glencore, propietaria de Prodeco se hace a un lado y le presenta a la Agencia Nacional de Minería (ANM) la renuncia de sus títulos mineros.
Dentro del proceso para hacer la devolución respectiva de los títulos, la empresa... Ver post completo.
La confianza pública. Estrategia y el liderazgo correcto
Partamos de un concepto muy básico llamado: equidad geográfica y acceso. En Colombia no existe, si analizamos los indicadores socioeconómicos de cada uno de los 32 departamentos y su distrito capital, las diferencias son abismales. Por ejemplo, departamentos como: Cesar y Boyacá, La Guajira y Antioquia... Ver post completo.