“Quizás algunas de las cosas que voy a decir a muchos no les gusten pero un poco la ciencia tiene que ver con eso: con producir rupturas de ideas previas”. Alberto Kornblihtt.
Los recursos naturales son una de nuestras principales riquezas, me atrevería a decir: lo mejor que tenemos. Estos... Ver post completo.
Minería sin escape
La ruta minera en Colombia hacia la diversificación vertical
Charles Darwin en una de sus tantas frases que nos heredó, siempre hablaba de la adaptación al cambio. Aquellas especies que mejor se adapten, son las que sobreviven.
El miércoles 5 de febrero del presente año, el diario La República publica la columna: Los cincos proyectos mineros que atraerán... Ver post completo.
El departamento de Boyacá (Colombia) y Francia: “distribución, productividad de la tierra y sus impactos sociales”
“La Francia republicana, país de “pequeños propietarios”, vuelto igualitario gracias a la Revolución no necesita para nada un impuesto progresivo y expoliador sobre el ingreso o sobre las sucesiones”. El capital en el siglo XXI, pág. 46
En cada instante de mi transitar se generan dudas,... Ver post completo.
Colombia víctima del síndrome de Salvador Blanco
“Recuerdo mi barrio 12 de octubre de la ciudad de Valledupar, Cesar. Aquellas épocas doradas, décadas 70 y 90, donde avanzar o lograr movilidad social era posible. Se contaba con cobertura a la educación y los servicios básicos fundamentales: agua, energía y saneamiento. El resultado de todos... Ver post completo.
Minería con Aroma a Vallenato
“La desigualdad es el precio propio antes de un despegue económico de un país”. Simon Kuznets.
La frase de Kuznets nos hace un llamado a reflexionar: de nada sirve un país crecer económicamente, si deja rezagado parte de una sociedad. Fuente: http://: https://blogs.elespectador.com/medio-ambiente/mineria-sin-escape/antioquia-boyaca-cesar-guajira-desigualdad-pobreza-violencia
Suenan... Ver post completo.
Un detalle a la colombiana
“A su paso por nuestro país en 1801: una ordenanza prohibió ampliar el camino de Honda a Bogotá para que pudieran pasar las mulas, ante una protesta de los cargueros por temor a perder su trabajo”. Alexander von Humboldt.
Todo inicia con aquella experiencia en la clase “Impactos socioeconómicos... Ver post completo.
El Abogado Cirujano
Inician las épocas decembrinas y llega el “Niño Dios” por anticipado con el regalo marcado desde el 27 octubre. Donde la masa de los buñuelos se termina de retocar, para seguir dorando los candidatos a ocupar los principales cargos públicos a nivel departamental-municipal, después de las... Ver post completo.
Ganarse la lotería sin comprarla
En sus clases de economía siempre les preguntaba a los estudiantes ¿es una maldición o bendición ganarse la lotería?. El profesor les respondía: por supuesto es una bendición, pero si salen todos los días de rumba con amigas y se gastan más de la cuenta sin ahorrar un centavo, y cuando regresan... Ver post completo.
Los emperadores del vandalismo en Colombia
Un emperador (del término latino imperator) es el monarca soberano de un imperio que tiene como vasallos a otros reyes. Es el título de mayor dignidad, por encima del rey, y su equivalente femenino es emperatriz para referirse a la esposa de un emperador . Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Emperador.
Ahora,... Ver post completo.
El país de la cancha demarcada
“Si un Estado gesta y edifica su peor mal: la desigualdad, al final terminan asesinando cualquier tipo de esperanzas”
En todo deporte que se compite en el mundo la cancha está demarcada. Me refiero a las líneas, perímetros, medidas, distancias y normas que todas y todos deben acatar.
Imaginemos... Ver post completo.