No tenemos cascos ni almohadillas (solo callos) en los pies. Debió de ser el dolor lo que llevó a algún hombre, a alguna mujer, a envolver en cortezas, en hojas, en pellejo de animales, nuestros frágiles órganos de locomoción. De una primera idea contra el dolor de los dedos o de las... Ver post completo.
Quitapesares
Presentación del libro ‘Lo que no tiene nombre’, de Piedad Bonnett
Bogotá, marzo 13 de 2013
Algunos de mis mejores amigos no tienen hijos; quiero decir que han resuelto no tener hijos. Si el tema de los hijos surge y me lo preguntan, si todavía están en edad de procrear, yo casi siempre me atrevo a aconsejarles: ¡tengan hijos, es la experiencia más rara,... Ver post completo.
«Operación E»: ¿Sí o no?
Una de las utilidades de la ficción consiste en que podemos hablar de la vida íntima de un personaje imaginario sin vulnerar la sensibilidad de nadie puesto que ese personaje solamente existe en el mundo irreal de las ideas y no puede ofenderse ni sentirse vulnerado. Cervantes tenía todo el derecho... Ver post completo.
La cantidad, la música, el origen (III)
Sobre la Obra Poética de León de Greiff
4
“Nada de lo que digo es para sostener; que esto no es tesis, sino hipótesis: ideas mías, muy personales, tal vez erróneas…”[1] Así empezaba hace un siglo don Tomás Carrasquilla una conferencia sobre la poesía modernista, y del mismo modo quiero... Ver post completo.
La cantidad, la música, el origen (II)
Sobre la Obra Poética de León de Greiff
3
Ya que menciono la música, hablemos, pues, de música, porque sin ella será imposible entender la poesía de León de Greiff. Siempre convendrá recordar, con palabras de una de sus muchas “sonatinas” que su voz era “como el eco de inauditas / músicas... Ver post completo.
La cantidad, la música, el origen (I)
Sobre la Obra Poética de León de Greiff
1
León de Greiff, con ese desdén irónico hacia las cosas propias y ajenas que siempre lo caracterizó, llamaba a sus libros “mamotretos”, y a medida que salían los iba numerando. Los solos títulos de estos mamotretos son ya memorables y una muestra... Ver post completo.
Elogio de la palabra
Según el mito adámico (la etimología de la palabra Adán nos lleva a la expresión "creador de nombres") el primer hombre se pone a mirar las cosas y a asignarles un nombre. Señala un gran animal con garras, amarillo, que parece un fabuloso gato peludo, y dice: león. Y león queda para toda la... Ver post completo.
Aguirre
Aguirre -siempre le dije Aguirre, nunca Alberto- era mi amigo más viejo y también el más viejo de mis amigos. Nuestra amistad era tan vieja que se remonta a los tiempos de mi abuelo Faciolince y de su padre, Pedro Claver Aguirre (el Negro Aguirre, Gobernador de Antioquia en la presidencia de López... Ver post completo.
Ruvén Afanador: El minimalismo barroco
A la poesía barroca le gusta el oxímoron: la luz oscura, el hielo abrasador, el fuego helado. La fotografía de Ruvén Afanador está impregnada de esa misma condición contradictoria: es, al mismo tiempo, barroca y minimalista, o mejor, barroca de mente y minimalista de cuerpo. Las víctimas de... Ver post completo.
Acuérdate de olvidar
Una vez un amigo me contó una historia que yo siempre he querido olvidar. Hubiera querido que nunca me la contara, pero la historia ya está en mi cabeza y no he podido sacarla de ahí. Ahora ustedes la van a oír y tal vez me odien por contarla, porque de ahora en adelante también ustedes tendrán... Ver post completo.