Continuamos con la saga de artículos invitados de la pluma del escritor, abogado e ingeniero Carlos Julio Hoyos, quien nos induce con su escrito a un análisis que nos lleva a conspirar contra el olvido de yugos actuales impuestos históricamente, en donde buscamos culpara a Dios y los demás de los... Ver post completo.
La conspiración del olvido
La rebelión de las masas (Por Carlos Julio Hoyos)
Nos complace traer a nuestra columna, la opinión del escritor, abogado e ingeniero Carlos Julio Hoyos, quien nos induce con su escrito a un análisis que nos lleva desde varios eventos históricos a la reflexión sobre las tendencias que atraen en ocasiones a los jóvenes a seguir a líderes sin propósito,... Ver post completo.
EL TERCER ESTADO (por Carlos Julio Hoyos)
Nos complace presentar el artículo del escritor, abogado e ingeniero CARLOS JULIO HOYOS amante de la ópera, de los clásicos, de la argumentación, la política y de la verdad, quien nos deleita con viajes a través de la historia que se conectan de manera indiscutible con los temas de la actualidad,... Ver post completo.
La Astucia de la mansedumbre
Por Ramón García Piment y Claudia Patricia Romero
Juan de Dios Restrepo sabía que la mayor ironía de la magia se encontraba en quien la daba, pues estaría llena de ocultismos donde solo podría mostrarse un pequeño fragmento de realidad. Si llegase a mostrar sus artilugios, se desnudaría la ilusión... Ver post completo.
IRONIAS DE LA HISTORIA, en Colombia se usa una institución que ostenta el nombre de un hombre recto para hacer torcidos (Por Carlos Valdivieso)
Nos complace presentar el actual artículo, elaborado por el Doctor Carlos Eduardo Valdivieso Gelves, Médico Cirujano apasionado por la historia colombiana, por el descubrimiento de secretos de Girón (Santander) y los orígenes de los colonizadores de tierras colombianas. En ocasiones, La medicina... Ver post completo.
Emma Araujo y el apostolado de la museología
Por Ramón García Piment Dulzura y calidez, son las sensaciones que se sentían al entrar al hogar de Emma, quien abría las puertas de su casa- museo, llenas de obras de arte, permitiendo explorar de primera mano la trasmisión de las realidades del país y la intrínseca relación con las expresiones... Ver post completo.
Cuando las calles hablan
Por: Ramón García Piment y Claudia Patricia Romero. Las calles hablan de identidad, hablan de recuerdos de memorias, de juegos y de recordación. Nos sirven para guiarnos y para desarrollar nuestras actividades urbanas a punto que se sienten como parte de nuestra esencia. En ocasiones tenemos amplios... Ver post completo.
Nuestro origen sefardí
Por: Ramon Garcia Piment y Claudia Patricia Romero. “Un dulce tabú” se siente cuando se descubre un pasado, que puede ser tan suave como tan tormentoso. Llega un momento en la vida en el que los seres humanos procuran buscar una referencia al pasado lejano, hacia la indagación de... Ver post completo.
Sociedades que inocularon una nación
Por: Ramon Garcia Piment y Claudia Patricia Romero. El activismo en la sociedad florece como una inoculación de benevolencia necesaria para alimentar el alma de los individuos y de paso, apaciguar o envalentonar el ímpetu de sus pasiones e intereses. No han sido pocos los surgimientos sociales,... Ver post completo.
La memoria petrificada de un pensamiento titánico
Por: Ramon García Piment y Claudia Patricia Romero ¿Cuántas historias se pueden contar?, ¿cuántas merecen la pena ser recordadas?… Creemos que todas tienen valor. La humanidad es como una gigantesca biblioteca en donde cada ser es un libro único con recorridos, perspectivas y trasegares diferentes.... Ver post completo.