Además de lo que se va al bajar la cisterna ¿qué otras cosas de su casa terminan en el río al irse por los sifónes de su casa?
Por: @Natalia Gónima*
En la visita hecha a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Salitre, la única PTAR en Bogotá, fuertemente criticada por su ineficiencia,... Ver post completo.
El Río
El Embalse del Muña, la eterna pesadilla de Sibaté
En la resolución 506 de 2005 la CAR decreta el cierre del Embalse del muña si en 18 meses las empresas EMGESA, EEB y EAB no descontaminaban las aguas del embalse.
Por: Natalia Gónima*
Aunque el paisaje es bello, el fuerte hedor y los mosquitos dificultan su disfrute.
La cuenca tiene un total de... Ver post completo.
Conozca cómo reciclar en Bogotá
Ecolecta es uno de los programas de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) que promueve la evolución ambiental empresarial en Bogotá.
Bogotá es la ciudad que más residuos produce con 2,3 millones. De esta cifra solo se reintegran 92.826 toneladas, el 3,9 por ciento, mientras que Medellín recicla... Ver post completo.
“Años viviendo peligrosamente”: la primera serie no ficción sobre el cambio climático
El programa de Shotime que se estrenó el 13 de abril de este año ganó un Emmy a mejor serie no ficción.
El programa “Years of living dangerously” o años viviendo peligrosamente combina el formato estilo Hollywood con la presentación de sus estrellas más brillantes y los periodistas más respetados... Ver post completo.
«El gobierno nacional también debería financiar la recuperación del río Bogotá»
Para el experto en política ambiental Ernesto Guhl Nanneti el reto de sanear la fuente hídrica más importante de la capital es tan grande debe ser asumido también por la nación.
Por: Natalia Gónima*
Ernesto Guhl Nanneti miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales/... Ver post completo.
Conozca una de las maravillas de los Cerros Orientales de Bogotá
La quebrada Las Delicias nace en los cerros de la localidad de Chapinero alto por la circunvalar con y atraviesa la capital de oriente a occidente hasta llegar al río Salitre, afluente del río Bogotá.
Aunque es un lugar poco visitado, ha dejada de ser un botadero a cielo abierto de residuos y escombros... Ver post completo.
Hortalizas de la Sabana irrigadas con aguas contaminadas del río Bogotá
Diferentes estudios confirman la presencia de metales pesados como arsénico, cadmio y plomo en legumbres y verduras cultivadas a orillas del río Bogotá y algunos de sus afluentes.
Por: Natalia Gónima*
Plantones de lechuga * Lactuca sativa
En áreas suburbanas de la Sabana existen diferentes huertos... Ver post completo.
La niña que silenció al mundo en primera cumbre por la tierra
La primera cumbre de la tierra de Río de Janeiro, organizada por la ONU, se celebró del 3 al 14 de junio de 1992. La Conferencia fue la oportunidad de adoptar un programa de acción para el siglo XXI, bajo los principios a continuación: « Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones... Ver post completo.
¿Cuánta agua potable utilizamos en un día?
Cada veinte segundos muere un niño en el mundo por falta de agua potable. Descubra cuánta agua potable consume usted en un día.
Según estadísticas de la ONU sobre el agua, el recurso hídrico proveniente de fuentes naturales como lagunas, ríos y quebradas se utiliza en un 70% para irrigar cultivos,... Ver post completo.
Gobierno Nacional adopta medidas para promover ahorro de agua potable
El pasado viernes 10 de agosto entró en vigencia la Resolución CRA N°695 de 2014 para multar a aquellos hogares y establecimientos comerciales que desperdician agua potable.
A orillas del río Bogotá, Cuenca Alta/ Foto: Natalia Gónima
Como respuesta a la temporada de sequías que atraviesa el... Ver post completo.