El Blog del Cerebro

Virginia Rojas Albrieux
Virginia Rojas Albrieux

Creo firmemente en el poder de transformación que tenemos los seres humanos sobre mente y cuerpo. Me apasiona el cerebro y su magnificencia. Soy asidua estudiante de las neurociencias, la neurofisiología aplicada, y la medicina comportamental. He asumido una misión personal de ayudar a mejorar la vida de mis pacientes mediante el neurofeedback -entrenamiento de las ondas cerebrales- e informando y difundiendo conocimiento acerca del cerebro, aplicable a la vida cotidiana y su impacto en todas las dimensiones del ser humano. Soy psicóloga de la Universidad Javeriana, especialista en neurofeedback, certificada por EEG Info, y con Entrenamiento Clínico en Medicina Mente/Cuerpo en el Harvard Medical School. Soy la Directora Clínica del Instituto Colombiano de Neurofeedback donde utilizamos este tratamiento no invasivo para mejorar el desempeño cerebral en niños, jóvenes, y adultos con diferentes retos de vida. www.neurofeedbackcolombia.com [email protected]

Publicado el Virginia Rojas Albrieux

Tips Básicos para Papás de Niños con Déficit de Atención

bigstock-Little-girl-drawing-family-on-16359914-300x199.jpgSegún el National Institute of Mental Health (NIMH) de los Estados Unidos, el trastorno de déficit de atención (con y sin hiperactividad) o TDA/TDAH es uno de los trastornos cerebrales infantiles más comunes. Esta condición puede perpetuarse a lo largo de la adolescencia y adultez de quienes lo... Ver post completo.

Publicado el Virginia Rojas Albrieux

Sobre el Reposo y los Golpes en la Cabeza

Según el Centro Médico de la Universidad de Georgetown, es de vital importancia que las personas reposen por varios días luego de haber sufrido  una contusión, conmoción o golpe en la cabeza. Esto resulta crítico en el restablecimiento, reparación y restauración de los circuitos neuronales luego... Ver post completo.

Publicado el Virginia Rojas Albrieux

Los Efectos del Estrés sobre el Cerebro

StressEl sueño inquieto, el olvidar cosas, la irritabilidad, o la sensación de sentirnos desbordados emocional o mentalmente son síntomas que muchos experimentamos en el cotidiano y que reflejan la presencia de una respuesta orgánica a la que denominamos estrés. El estrés puede ser en ciertas ocasiones... Ver post completo.

Publicado el Virginia Rojas Albrieux

El Cerebro determina todo lo que hacemos

03_brain-300x150.jpgEl cerebro determina todo lo que hacemos: desde cómo pensamos hasta cómo nos sentimos, cómo nos comportamos y cómo nos relacionamos con los demás.  Debido al rol primordial y definitivo que nuestro cerebro determina para nuestras vidas, es importante educarnos sobre él y sobre cómo podemos cuidar... Ver post completo.

Publicado el Virginia Rojas Albrieux

El Cerebro de los Adolescentes es Diferente

Si usted tiene hijos adolescentes, probablemente se ha sorprendido con algunos de sus comportamientos. Tal vez ha dicho algo como “En qué estaba pensando él cuando hizo X!!!???” Lo que hoy en día sabemos desde las neurociencias, es que el cerebro del adolescente es distinto de aquel del adulto.... Ver post completo.

Publicado el Virginia Rojas Albrieux

La Evolución del Cerebro: de «esponja» a «esponja selectiva»

Familia-en-Miami-300x200.jpgExiste creciente evidencia que el cerebro adulto es plástico hasta el fin de sus días, y es capaz de adquirir nuevas destrezas y habilidades incluso en las últimas décadas de la vida - posiblemente requiriendo un poco más de práctica, que lo que podría necesitar un cerebro joven, para que su maleabilidad... Ver post completo.

Publicado el Virginia Rojas Albrieux

Del cuidado del Cerebro

Virtualmente cada aspecto del desarrollo de la organización y el funcionamiento del cerebro humano es moldeado por las experiencias de vida. Esta cualidad que posee el cerebro de cambiar, como producto de la experiencia, se denomina plasticidad cerebral. No todas las áreas del cerebro son igual de... Ver post completo.

Publicado el Virginia Rojas Albrieux

Neuroplasticidad

Nuestros cerebros organizan la totalidad de nuestra experiencia. El mejorar el funcionamiento de nuestro cerebro es un paso decisivo hacia lograr la vida que queremos, porque los verdaderos cambios se logran de adentro hacia afuera. Si logramos alterar nuestras conexiones neuronales, entonces estaremos... Ver post completo.

Publicado el Virginia Rojas Albrieux

La Respuesta de relajación

El estrés, denominado el Mal del Siglo XXI, es el detonante de múltiples enfermedades y sintomatologías que nos aquejan. Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard concluyen que entre el 60 y el 90% de las condiciones físicas que nos llevan a visitar al médico son inducidas... Ver post completo.

Publicado el Virginia Rojas Albrieux

La Migraña

Migraine-Art1.jpgSe habla de migraña desde los tiempos de Hipócrates (médico de la Antigua Grecia considerado “el padre de la medicina”). La migraña la padece una minoría de la población, mas ninguna civilización parece escaparse de ella. Una migraña es un hecho físico, que puede ser también emocional o... Ver post completo.