¿Recuerdan el accidente de aviación de la empresa LaMia? Aquel avión que una y otra vez volaba hasta agotar el combustible, mentía en sus reportes, y los pilotos jugaban con la vida de todos sus pasajeros. Todo eso hasta que finalmente, cuando transportaba al equipo de fútbol Chapecoense, se estrelló... Ver post completo.
Embrollo del Desarrollo
COLOMBIA – ECUADOR: LA CONVERGENCIA CONSERVADORA Y PROGRESISTA EN LOS EXTRACTIVISMOS
La proliferación de emprendimientos extractivistas en Colombia, sigue generando importantes impactos sociales y ambientales, y por ello se multiplican las resistencias ciudadanas y las tensiones políticas. El proceso de paz ofrece muchas opciones para poder democratizar las políticas ambientales,... Ver post completo.
MALICIA: COMO NO PODEMOS CON ELLA, MATEN A SU PERRO Y DEJENLA SIN COMIDA
La enorme corporación minera intentó por todos los medios echar a esa familia campesina. Usaron policías, guardias, periodistas, juicios, y muchas otras armas. Pero es una familia testaruda, con una mujer arraigada a su tierra en los Andes del norte de Perú, que resiste con todas sus fuerzas y no... Ver post completo.
LA JUSTICIA AMBIENTAL ES TANTO GLOBAL COMO NACIONAL
Pocos días atrás reaparecieron las tensas vinculaciones entre globalización, extractivismos y sus efectos. Ahora fue en Ecuador, donde su presidente lanzó la idea de una Corte Internacional de Justicia Ambiental. Propuesta que todos compartiríamos, pero que debe ser analizada con cuidado.
El... Ver post completo.
LOS PETROLEOS CONVENCIONALES ANTE SUS LIMITES
Nuevas evidencias indican que se apaga el sueño de una nueva bonanza petrolera global basada en la fractura de esquistos. Esos sueños descansaban en los llamados hidrocaburos no convencionales, obtenidos a partir de la fractura hidráulica de esquistos (fracking). Se esperaba así superar el agotamiento... Ver post completo.
ECUADOR ROMPE SU MANDATO ECOLOGICO Y LIBERA EXPLOTACION PETROLERA EN LA AMAZONIA
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, canceló lo que posiblemente fue la iniciativa ambiental más original de los últimos años en América Latina: impedir la explotación petrolera en la Amazonia. En su formulación más reciente, el gobierno ofrecía no extraer hidrocarburos solo si se completaba... Ver post completo.
CONSULTAS LOCALES SOBRE MINERIA: 5 APORTES
La reciente consulta sobre minería en Piedras, ha despertado mucho interés, y por momentos una intenso polémica. Entiendo oportuno compartir algunas informaciones sobre la suerte de consultas similares en América Latina, y algunas reflexiones sobre sus potencialidades, pero también los riesgos que... Ver post completo.
DERECHOS INDIGENAS VIOLADOS: OTRA CARA DE LAS EXTRAHECCIONES
En América Latina se hace cada vez más frecuente que los proyectos extractivistas involucren la violación de derechos humanos y de la Naturaleza. Esa tendencia afecta duramente a los pueblos indígenas. No son fatalidades ocasionales, sino que esa violación se ha vuelto indispensable para hacer posible... Ver post completo.
A EXPLOTAR, A COMPENSAR, A CONCIENTIZAR
Las alertas comenzaron a repetirse en todo el continente: el gobierno de Bolivia anunció que comenzaría a buscar y explotar hidrocarburos dentro de sus áreas naturales protegidas. Este embate es otro síntoma de la tendencia actual de extraer los recursos naturales en cualquier lugar que se encuentren,... Ver post completo.
DESARROLLO SOSTENIBLE: CONFUSIONES Y AMNESIAS
Es un lugar común indicar que el concepto de desarrollo sostenible implica algún tipo de relación armoniosa entre el desarrollo y el ambiente. Pero a medida que el término se popularizó, también aparecieron usos cada vez más diversos, e incluso contradictorios. No sólo eso, sino que la propia... Ver post completo.