Unas de las consecuencias del derrumbe del precio del petróleo es que vuelve inviable el fracking. Esa técnica, que consiste en fracturar material rocoso en el subsuelo para liberar hidrocarburos, era presentada con esperanza como una alternativa ante el agotamiento de los hidrocarburos convencionales... Ver post completo.
Embrollo del Desarrollo
EL MITO DE LA INFLEXIBILIDAD AMBIENTALISTA Y LAS POLITICAS AMBIENTALES INVERTIDAS
El llamado a una “gran conversación nacional” desde el gobierno generó una intensa polémica alrededor de la temática ambiental que merece ser analizada. En ella sobresalió la insistencia de muchos reclamando flexibilidad a los ambientalistas a la vez que los etiquetaban como intransigentes.... Ver post completo.
¿SE MILITARIZA LA GESTION AMBIENTAL Y TERRITORIAL?
La militarización de la gestión ambiental es una de las consecuencias de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 que acaba de presentar el gobierno Duque. Allí la Naturaleza es presentada como un “activo” que será protegida por militares y policías, donde el componente “político”... Ver post completo.
¿PUEDE UN PAIS MORIRSE DE EXTRACTIVISMO?
Don Nicolás se murió del “mal de la mina”. Apenas tenía 34 años, según cuenta Ander Izagirre en su notable libro “Potosí”. Su padecimiento fue la silicosis, una afectación crónica provocada por partículas de sílice que atacan los alvéolos de los pulmones hasta hacer imposible la... Ver post completo.
LA CONDICION DEMOCRATICA EN LAS POLITICAS AMBIENTALES REQUIERE ACUERDOS
El Día Mundial del Ambiente 2018 estará repleto con diagnósticos sobre la biodiversidad o la contaminación, anuncios de todo tipo de campañas, y bastante publicidad. Pero aprovechando la circunstancia, es oportuno en el caso de Colombia compartir algunas reflexiones sobre un aspecto a veces olvidado,... Ver post completo.
Las contradicciones entre crecimiento y ecología, otra vez
Recientemente un grupo de organizaciones interesadas en temas ambientales presentó unas propuestas orientadas a la sostenibilidad. Incluye un marco denominado “Nuevos Modelos de Desarrollo” y programas para ordenamiento territorial, cambio climático, deforestación y agua. Ese tipo de esfuerzos... Ver post completo.
RIESGOS Y ACCIDENTES EN LA GESTION AMBIENTAL
Los modos de entender los desastres y el riesgo son de gran importancia en cualquier política ambiental. Ello quedó en evidencia con el derrame petrolero en Barrancabermeja. Justamente esas cuestiones son abordadas en una reciente nota, “Desastres Culturales”, firmada por Brigitte Baptiste en El... Ver post completo.
POST-EXTRACTIVISMOS: TRANSICIONES EN ALTERNATIVAS AL DESARROLLO
Les comparto aquí una entrevista que me realizaron desde el portal Palabras al Margen de Colombia, sobre los extractivismos y las alternativas. Es un repaso a lo que se conoce como "transiciones post-extractivistas". Se incluye la primera pregunta, con una invitación a seguir el link para leer el resto... Ver post completo.
LOS NUDOS DEL PETROLEO EN COLOMBIA
En los últimos meses han recrudecido en Colombia los debates sobre el papel de las consultas locales frente a los extractivismos, el papel de los científicos y los modos de construir políticas ambientales. En ese contexto cobraron notoriedad dichos tales como “el petróleo tiene poco o cero impacto... Ver post completo.
POST-EXTRACTIVISMOS: ENTRE LA VIOLENCIA Y LA PAZ
En Colombia, al igual que en otros países latinoamericanos, se han expandido los llamados extractivismos, tales como la explotación de minerales o hidrocarburos. Con ellos se desencadenaron todo tipo de impactos sociales y ambientales, y la conflictividad ciudadana se disparó. Es bajo esas circunstancias... Ver post completo.