El invitado

Diego Leandro Marín Ossa
Diego Leandro Marín Ossa

DIEGO LEANDRO MARIN OSSA (Pereira 1973) [email protected] Comunicador social – periodista, colaborador ocasional de periódicos como El Espectador, El Diario del Otún, La Tarde y Pulso, y de revistas locales como MiRatón y Luna de Locos entre otros medios impresos. Colaborador de la revista argentina Intersecciones de la comunicación y de la revista brasileña FAEEBA. Periodista blogger. Becado en el año 2009 por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, el Ministerio de Cultura de Colombia para asistir al seminario taller de Periodismo Cultural orientado por el Maestro Héctor Feliciano (Puerto Rico). Premio Palabras con dos ensayos en la Semana de la Comunicación 2003 y 2004 UCPR. Estudiante del Doctorado en comunicación y periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona, Magister en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira, con su tesis laureada Videoexpresión. Una invención de sí mismo. Docente de dicha maestría, en la que este año (2010) se abrió un seminario de Videoexpresión que incluye el video autobiográfico y el video clip de ciudad como herramientas para la educación en el siglo XXI. Su tesis fue publicada por la UTP. Beca Nacional de Creación en Teatro Colcultura 1995. Actor de teatro, dramaturgo, director del Teatro Imaginario. Profesor de teatro en diferentes instituciones educativas de Risaralda entre 1993 y 1998. Escritor de poesía y ensayo, integrante del taller literario La Fragua. Consultor de comunicación organizacional y asesor de campañas de comunicación educativa en el occidente colombiano, con diferentes empresas asesoras de riesgos profesionales (ARP Colmena y ARP Alfa). Realizador de videos educativos, comerciales de televisión (Telecafé) y guion cinematográfico (Finalista PROIMÁGENES). Docente asociado en la Escuela de español y comunicación audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira. Profesor invitado en la Universidad de Rio Negro en Viedma Argentina, en la Universidad Centro americana José Simeón Cañas de El Salvador, en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y en la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil. Docente de expresión oral y corporal, lenguaje corporal y teatro en la Escuela de Artes Visuales, de semiótica, medios de comunicación I y II, teorías de la comunicación, teorías de la imagen, video y televisión en la Escuela de Español y Comunicación Audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira. Investigador de medios de comunicación y teatro. Ha sido docente de Teorías de la recepción, Teorías de la interpretación y Teorías de la representación en el pregrado de Comunicación audiovisual y multimedios de la Fundación Universitaria del Área Andina en la que fue elegido mejor docente de Comunicación audiovisual y multimedios en el año 2009. Docente de Expresión oral y corporal, Lenguaje sonoro y Lenguaje audiovisual durante cinco años en el programa de Comunicación social – periodismo y se desempeñó durante tres años como Coordinador del Área de Expresión Cultural de la Universidad Católica Popular del Risaralda entre el 2007 y el 2009.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Lección aprendida 2. Cómo lo hacen ustedes.

Barbadori comienza su clase preguntando cómo hacen los integrantes del grupo su presentación del proyecto en la comunidad cuando los han llamado o contratado para desarrollar su labor teatral. Tal parece que la metodología del maestro es escuchar las propuestas y dar su punto de vista a partir de... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Lección aprendida 1. Cómo se llama todo esto.

Ayer, en el primer día del Seminario de pedagogía teatral con el maestro Gianluca Barbadori de Italia, una de las lecciones que quedan de este primer encuentro, es que la educación en el teatro comunitario presenta una serie de dificultades a la hora de gestar procesos sociales, éticos y estéticos,... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

De cómo un día se revelaron las hormigas

HORMIGAS1.jpgLa insurrección de las hormigas es una obra que trata aspectos relacionados con la lucha de los comuneros en 1781, liderados por José Antonio Galán. En 2011 el Presidente de la Comisión Distrital para el Bicentenario, el escritor William Ospina, propone varios temas a los directores Juan Carlos... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Mañana es un domingo teatral en familia, todos a Ciudad Teatro

CIUDAD-TEATRO4.jpgSi acaso recordamos el lugar secreto que en la niñez atesoraba nuestras fantasías, en Ciudad Teatro encontramos un sitio similar. La riqueza teatral que ofrecen las agrupaciones es un viaje por el mundo del arte dramático, pues allí se concentran las producciones de títeres y marionetas, de teatro... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

El Día Internacional del Teatro en Colombia

Mesa-ppal.dia-internal-del-teatro.jpgEl pasado 27 de marzo en todo el mundo se celebró el Día Internacional del Teatro, y en Colombia la fecha adquiere mayor importancia si se tiene en cuenta la designación del Maestro Santiago García, como embajador mundial del teatro por parte de la UNESCO. Esta distinción se suma entre otras cosas... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Ayer la Plaza de toros dijo Voalá

Voalá2.jpg¿Cómo catalogar el espectáculo plástico de la compañía Voalá Project?, sin duda el impacto está en la puesta en escena que en cuanto al entrenamiento físico de los bailarines acróbatas y el trabajo vocal de la pareja de actores cantantes, es indiscutible. Voalá está hecho para impactar... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

¿Yo también amo el teatro?

Bloguero-de-El-Espectador-1024x623.jpgNo sé si el amor sea el sentimiento que mejor sirva para definir mi relación con el teatro. Si, ha sido en muchos casos una relación tormentosa y en otros momentos plena de tranquilidad. Pienso que lo nuestro hace veinte años si fue amor a primera vista. Me sedujo el escenario, al comienzo por un... Ver post completo.