El invitado

Diego Leandro Marín Ossa
Diego Leandro Marín Ossa

DIEGO LEANDRO MARIN OSSA (Pereira 1973) [email protected] Comunicador social – periodista, colaborador ocasional de periódicos como El Espectador, El Diario del Otún, La Tarde y Pulso, y de revistas locales como MiRatón y Luna de Locos entre otros medios impresos. Colaborador de la revista argentina Intersecciones de la comunicación y de la revista brasileña FAEEBA. Periodista blogger. Becado en el año 2009 por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, el Ministerio de Cultura de Colombia para asistir al seminario taller de Periodismo Cultural orientado por el Maestro Héctor Feliciano (Puerto Rico). Premio Palabras con dos ensayos en la Semana de la Comunicación 2003 y 2004 UCPR. Estudiante del Doctorado en comunicación y periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona, Magister en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira, con su tesis laureada Videoexpresión. Una invención de sí mismo. Docente de dicha maestría, en la que este año (2010) se abrió un seminario de Videoexpresión que incluye el video autobiográfico y el video clip de ciudad como herramientas para la educación en el siglo XXI. Su tesis fue publicada por la UTP. Beca Nacional de Creación en Teatro Colcultura 1995. Actor de teatro, dramaturgo, director del Teatro Imaginario. Profesor de teatro en diferentes instituciones educativas de Risaralda entre 1993 y 1998. Escritor de poesía y ensayo, integrante del taller literario La Fragua. Consultor de comunicación organizacional y asesor de campañas de comunicación educativa en el occidente colombiano, con diferentes empresas asesoras de riesgos profesionales (ARP Colmena y ARP Alfa). Realizador de videos educativos, comerciales de televisión (Telecafé) y guion cinematográfico (Finalista PROIMÁGENES). Docente asociado en la Escuela de español y comunicación audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira. Profesor invitado en la Universidad de Rio Negro en Viedma Argentina, en la Universidad Centro americana José Simeón Cañas de El Salvador, en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y en la Universidad Federal de Río de Janeiro en Brasil. Docente de expresión oral y corporal, lenguaje corporal y teatro en la Escuela de Artes Visuales, de semiótica, medios de comunicación I y II, teorías de la comunicación, teorías de la imagen, video y televisión en la Escuela de Español y Comunicación Audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira. Investigador de medios de comunicación y teatro. Ha sido docente de Teorías de la recepción, Teorías de la interpretación y Teorías de la representación en el pregrado de Comunicación audiovisual y multimedios de la Fundación Universitaria del Área Andina en la que fue elegido mejor docente de Comunicación audiovisual y multimedios en el año 2009. Docente de Expresión oral y corporal, Lenguaje sonoro y Lenguaje audiovisual durante cinco años en el programa de Comunicación social – periodismo y se desempeñó durante tres años como Coordinador del Área de Expresión Cultural de la Universidad Católica Popular del Risaralda entre el 2007 y el 2009.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Así se vive la firma de los acuerdos de paz en Pereira

IMG_9789.jpgEsta es una galería de imágenes registradas en la Plaza de Bolivar de Pereira, como testimonio ciudadano de apoyo a la firma de los acuerdos de paz. Se reunieron movimientos sociales, sindicatos, dirigentes políticos de la región, trabajadores, campesinos, profesores y estudiantes de la ciudad.... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

El teatro en la enseñanza del idioma Español y la Literatura.

Desde una perspectiva educativa el teatro como otras artes y medios de expresión de la cultura, ha sido utilizado de diferentes maneras a lo largo de su historia social en occidente: ha servido como instrumento de control social e instrucción moral tanto en la antigüedad como en la edad media,... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Derivas del teatro contemporáneo. Las prácticas de hoy.

DanzaButoh-Bogotá2012.jpgParece que a lo largo del siglo XX se erosionaron los cimientos de la Cultura, la Historia y el Hombre como conceptos y significados de un pensamiento único, que a golpe de razones trata de imponerse aún, por vía de las armas y los más aterradores medios de violencia simbólica y física. Sin... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Cierre del FITB al ritmo del tango.

JUAN-CARLOS-GODOY.jpgHace años que el maestro Juan Carlos Godoy conoció a Fanny Mikey en los pasillos de un teatro, cuando este le pidió entradas para ver la obra Papi, que a él le gustaba mucho. La mujer de cabello rojo y acento porteño, lo invitó a ver no una sino varias funciones y su amistad creció con el... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Lección aprendida 5.Pasos, recomendaciones y algo más.

En el último día del seminario Barbadori propuso: 1-Definir con la comunidad los momentos para la práctica, los momentos para la reflexión y para los apuntes. 2-Formular objetivos claros y sencillos en cada etapa del proyecto. 3-Definir los recursos para el proyecto. 4-Llegar a la obra como síntesis... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Lección aprendida 4.Juegos y categorías.

En la clase Barbadori propuso que los juegos se clasificaran por categorías: 1-Juegos sencillos, claros, no competitivos, que todos puedan hacer en la primera clase. 2-Juegos rítmicos en los que se involucren todos, teniendo en cuenta a los que presenten dificultades frente al ejercicio. 3-Juegos en... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

El radioteatro regresó a Colombia por una noche gracias al FITB.

RADIOTEATRO1.jpgEl miércoles 4 de abril regresó el radioteatro a Colombia, gracias al FITB, a la Radiodifusora Nacional de Colombia, hoy Radio Nacional de Colombia. La adaptación se realizó por primera vez en 1954 y estuvo a cargo de Bernardo Romero Lozano, precursor del género en nuestro país. En esta ocasión... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

Lección aprendida 3. Los profesores como estudiantes.

En la lección del tercer día los profesores simularon ser estudiantes, mientras uno de los integrantes del seminario orientaba lo que podría ser la primera clase. A lo largo de la jornada cada uno tomaba la vocería por solicitud de Barbadori, y proponía su juego en el supuesto primer encuentro.... Ver post completo.