“Macondo: Un viaje al corazón de Colombia” es una serie documental sobre las historias de los países de Colombia.
La manera como narramos un país también ayuda a construir las formas como vivimos una realidad. Colombia, con su largo conflicto armado, ha tejido muchos de sus relatos de... Ver post completo.
Las palabras y las cosas
Macondo, un viaje al corazón de Colombia
“Macondo: Un viaje al corazón de Colombia” es una serie documental sobre las historias de los países de Colombia.
La manera como narramos un país también ayuda a construir las formas como vivimos una realidad. Colombia, con su largo conflicto armado, ha tejido muchos de sus relatos de nación... Ver post completo.
Salvatore Mancuso y lecciones de historia.
El día en que la historia no esté en disputa, será el peor día, el día que a nadie en verdad le importe lo que sucede y lo que sucedió.
Uno de los rasgos más importantes de la cultura Colombiana, rasgos que la Comisión de la Verdad ha sacado a la luz, es nuestra enorme capacidad para negar... Ver post completo.
«La danza se convirtió en mi herramienta de supervivencia.» Fernando Montaño conversa con Diego Aretz
Fernando Montaño es el bailarín Colombiano más reconocido en el mundo, es el primer Colombiano en ser parte de la Royal Opera House, la institución escénica más importante de Inglaterra. Se presenta en el teatro Colón de Bogotá para la celebración de los 200 años del Museo Nacional, esta... Ver post completo.
“La novela y la historia tienen mucho en común, con una gran ventaja para la novela : la libertad para imaginar siempre” Francisco Pérez Arce
“El 68 es una fecha crucial, un año crucial. A partir de 68 hay una tendencia de los intelectuales, de los profesores de los investigadores de convertirse en una generación o varias generaciones críticas de la situación del país (México) de los gobiernos que siguieron al gobierno de 68”.
“Francisco... Ver post completo.
Presentación de la novela «El lamento de las Chicharras»
El autor Colombiano J.J Correa presenta en la librería Wilborada de Bogotá, su novela "El lamento de las chicharras" en conversación con Diego Aretz. Jueves 11 de mayo 6.00 pm. Ver post completo.
“Para mí es fantástico ver cómo se revuelcan en el odio cuando me burlo de los solemnes, de todos esos que se quieren hacer pasar por autoridades no solamente políticas sino religiosas, económicas, intelectuales.” Rafael Pineda Rapé
“Rafael Pineda Rapé es un periodista, humorista gráfico, historietista y animador mexicano. Este dibujante autodidacta es el director de la revista de humor político El Chamuco, y miembro de Cartooning For Peace y Cartón Club. . Desde el 2001, ha colaborado en diferentes medios, y en 2016... Ver post completo.
Los dos Petros.
Para Gustavo Petro no ha sido fácil abordar la realidad que debe afrontar su partido, pero sobre todo su proyecto personal, un proyecto lleno de ambiciones históricas, sueños, deseos largamente frustrados. Pienso a veces que las personas sumidas en esas tragedias políticas que él ha vivido toda... Ver post completo.
“Cuando uno escribe hay que escribir para otros, para crear mundos, es decir que puedan otros entender y compartir, identificarse e incluso vivir lo que uno mismo escribe.» Fabio Morábito
Fabio Morábito nació en Alejandría, Egipto. Después de una infancia en Italia, se trasladó finalmente a México. Escribe poesía, relatos por el que fue galardonado con el Premio Antonin Artaud de Narrativa en 2006) y novela. También cultiva el ensayo y la literatura infantil y es traductor... Ver post completo.
“Mi abuelo pensaba que la historia debía ser para el pueblo, para todo el mundo, que toda la gente debía tener acceso y debía poder disfrutar de la historia. Eso lo aprendí de él, me acordé mucho de él en esta novela” Gabriela Arciniegas
“Gabriela Arciniegas es una novelista, poeta, cuentista y traductora colombiana radicada en Chile. Reconocida por ser una mujer pionera en el campo del género terror en Colombia, desde la publicación de su novela Rojo Sombra (2013). Hace poco ha adoptado un nuevo género: la ficción histórica.... Ver post completo.