Por: Lukas Leal Villanueva y Barichara son dos municipios cercanos a San Gil mayoritariamente rurales. Allí abunda un clima seco, lo que hace que no llueva en gran parte del año y esto conlleva a que la agricultura se base en cultivos como el tabaco, el maíz, y el fríjol. Además de que el clima... Ver post completo.
Con los pies en la tierra
Archivo septiembre 2021
Los Jóvenes Unidos por Puerto Wilches dicen NO al Fracking
Por: Jessica F. Sandoval Jurado y Sebastián González Vásquez
“El objetivo es hacer una política diferente donde los jóvenes logren llevar las riendas; porque la política es un medio para ayudar a las personas” así lo expresan de manera vivaz los líderes del grupo de Jóvenes Unidos por... Ver post completo.
El saco roto de la política antidroga que sigue dejando en el olvido a los cultivadores
Por: Paula Melissa Bocanegra De acuerdo con el último reporte anual de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), para el año 2020 los cultivos de hoja de coca en el país han disminuido en un 7%, pasando de tener 154.000 a 143.000 hectáreas de siembra. Al recibir el informe, en... Ver post completo.
Hablemos sobre brecha digital con enfoque territorial
Por: Andrés Felipe Salazar Ávila El fracaso de la ejecución del contrato del Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (MinTIC), que buscaba garantizar la conectividad de internet a más de 10 mil zonas rurales y cabeceras del país, ha causado un efecto en la opinión... Ver post completo.
¿Quién hace políticas públicas rurales en el país?
Por: Ana Valentina Nieto Cruz Las políticas públicas en Colombia intentan soslayar algunos problemas estructurales que afectan a la comunidad a la cual están dirigidas. Muchas de estas comunidades, como, por ejemplo, las comunidades campesinas, se encuentran en situación de desprotección o debilidad... Ver post completo.