Por: Bryan Triana y Milton Valencia En un cuento para niños de Hans Christian Andersen se narra la historia de un emperador que compra un “traje” nuevo, confeccionado con unos materiales que “poseían la milagrosa virtud de ser invisibles a toda persona que no fuera apta para su cargo o que... Ver post completo.
Con los pies en la tierra
Archivo julio 2020
¿La Colombia “profunda” o el país de los blanquitos carelimpios de ciudad?*
* El término blanquito carelimpio de ciudad es empleado por Juan Miguel Álvarez en su libro “Verde tierra calcinada” (2018), haciendo alusión a su condición de citadino, el cual vive en una burbuja aislada y que no es cercana a la realidad de las zonas rurales del país. Por: Andrés Felipe... Ver post completo.
Otra vez pidiendo plazo: la intersección entre desminado y las deudas con el campo
Por: Adriana Rudling Colombia firmó la Convención sobre la prohibición de minas antipersonales, conocida como el Tratado de Ottawa, en diciembre 1997 y esta entró en vigor en 2001. Desde ese momento, empezó a correr un plazo de 10 años (prorrogado una vez hasta este año) en el que Colombia... Ver post completo.
Glifosato ¿solución o ilusión?
Por: Laura Peña Tangarife La década del 2000 fue decisiva en la consolidación de los lazos económicos entre el narcotráfico y las Farc mediante el negocio de cultivos de uso ilícito. De esta forma, el narcotráfico expandía sus fronteras productivas y las Farc fortalecían tanto... Ver post completo.