En el cañón del río Cauca, el segundo más importante de Colombia, ya no se construirá la hidroeléctrica Cañafisto, un proyecto que amenazaba la preservación de un ecosistema estratégico para afrontar el cambio climático.
Mongabay Latam / María Luzdary Ayala
Los cerca de 3500 habitantes... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo febrero 2017
Ecuador: Cuando las rutas de proyectos extractivos abren camino a la deforestación
En el 2011 se definió un nuevo mapa petrolero en el que se establecieron 60 bloques para la extracción del crudo, la mayoría ubicados en las seis provincias del Oriente. Esta actividad llevó a las compañías a cargo de la explotación del oro negro a abrir rutas en medio de la selva.
Mongabay... Ver post completo.
¿Un modelo informático para predecir la propagación de enfermedades debido al comercio de mascotas?
Mongabay analiza el progreso de la ciencia de la conservación: Elizabeth Daut crea un modelo del riesgo de propagación de enfermedades infecciosas a EE.UU. a través del comercio de mascotas.
Mongabay Latam / Elizabeth Devitt / Traducido por María Ángeles Salazar Rustarazo
El... Ver post completo.
El comercio de cráneos y partes del cuerpo amenaza gravemente a los grandes simios de Camerún
A pesar de que los científicos descubren nuevas poblaciones de grandes simios, los traficantes están aniquilando a estos animales, beneficiándose especialmente de un comercio en auge de cráneos y partes del cuerpo de gorilas y chimpancés.
Mongabay Latam / Eugene N. Nforngwa
Traducido por Isabel... Ver post completo.
Ecuador: las tortugas gigantes de Galápagos y su lento camino hacia la recuperación
En el marco de una iniciativa creada para restaurar las poblaciones del herbívoro dominante de los ecosistemas del archipiélago, en noviembre pasado se censó por primera vez en toda su área de distribución a los ejemplares que habitan en la isla San Cristóbal, la menos conocida de las 11 especies... Ver post completo.
Colombia: las comunidades rurales y su papel clave para la conservación del puma
El puma es una de las seis especies de felinos silvestres presentes en Colombia. La educación ambiental y la conservación de su hábitat natural son definitivas para su conservación.
Mongabay Latam / Guillermo Rico
Camuflado entre el pasto de su encierro en el Bioparque Wakatá, un puma (Puma... Ver post completo.
Colombia: biodiversidad al límite
La demanda de productos derivados de la palma de aceite y el aumento de los cultivos ilícitos ha generado trampas para las especies de fauna y flora en diferentes regiones del país. De las más de 50 000 especies que tiene Colombia, 798 están amenazadas.
Mongabay Latam / María Margarita Fontecha
Los... Ver post completo.
Las consecuencias del consumo de carne de monte en Colombia
La venta de carne de monte en restaurantes y plazas de mercado de pequeñas ciudades se ha convertido en un problema para Colombia. No solo amenaza la fauna silvestre, también pone en peligro la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas, afros y campesinas que dependen de ella.
Mongabay... Ver post completo.
Tras las huellas del gato de pajonal o gato del desierto
Dos investigadores peruanos han podido confirmar la existencia del Leopardus colocolo en 11 localidades del norte del Perú y el sur del Ecuador. Hoy se puede afirmar que este felino no solo habita la zona andina.
Mongabay Latam / Alexa Vélez Zuazo
La primera vez que Álvaro García Olaechea observó... Ver post completo.
Colombia perdió más de 5200 km2 de bosque en la Amazonía entre los años 2002 y 2016
Último informe del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi atribuye la alarmante cifra a la expansión de la actividad agrícola y ganadera.
Mongabay Latam / Milton López
Entre los años 2002 y 2016 Colombia perdió 5246 km2 de bosque en la Amazonía, de acuerdo al último... Ver post completo.