El precio de no hacer ha perseguido a los bogotanos, a todos los colombianos, realmente, desde el inicio de la historia. ¿Cuántos años se lleva hablando de construir un metro? ¿Cuántos estudios se han hecho o empezado a lo largo de varias décadas?
Por: Cristina Calderón Restrepo y Antonia Bezanilla... Ver post completo.
El Mal Economista
Archivo agosto 2017
El arte de las externalidades
Las externalidades positivas sí existen y están más cerca de lo que imaginamos.
Por: Harry Ramos
Twitter: @Harrye29 @elmaleconomista
Facebook: El Mal Economista
Instagram: @elmaleconomista
Uno de los conceptos más famosos y curiosos de la economía es el de las externalidades: esas... Ver post completo.
Latinoamérica esterilizada
Durante décadas Latinoamérica ha transitado el sinuoso camino del desarrollo. Los logros frustran, pero la región sigue teniendo la esperanza y la solución en su despensa.
Por: Juan Alejandro Echeverri
Twitter: j_alejo16 - @elmaleconomista
Facebook: El Mal Economista Eme - Juan Alejandro... Ver post completo.
Una limosnita para el medio ambiente
En las últimas semanas, la presentación en sociedad del proyecto de presupuesto de la Nación ha causado malestar en una de las áreas más importantes y, a su vez, más desamparadas en materia presupuestal, técnica y política para del país, el Ministerio de Ambiente. El recorte presupuestal para... Ver post completo.
Perezosos que salvan el mundo
Desde su sofá, su casa o incluso en sus labores cotidianas usted puede marcar la diferencia y contribuir a transformar nuestro mundo y aportar a un desarrollo más sostenible para las generaciones presentes y futuras. La indiferencia y la pereza ya no son una opción.
Por: Pedro O. Hernández... Ver post completo.
¿Cómo puede sobrevivir el sistema financiero a eventos extremos?
La mejor estrategia es la descentralización financiera, donde se transen productos simples en vez de complejos. De esta manera, la caída de una institución financiera no generará efectos dominó, será posible evaluar y controlar de una manera más intuitiva la exposición a riesgos, y las pérdidas... Ver post completo.
¿De qué se ocupan los adultos del mañana?
Recuerdo que la emoción por recibir el título de Bachiller no nos duró tanto. En plena primera década del siglo XXI, mis amigos y yo nos enfrentamos al drama propio de los jóvenes de clase media/baja: la falta de oportunidades.
Por: Juan Manuel Monroy
Twitter: @elmaleconomista
Facebook: El... Ver post completo.
La estocada final a la industria TIC
¿Debemos alegrarnos porque el fallo sobre las empresas TIC sea el más cuantioso en la historia del Estado colombiano? Sin duda alguna la defensa del patrimonio público debe ser primordial para cualquier instancia pública, por lo que el espectro radioeléctrico no se queda atrás. Sin embargo, un... Ver post completo.
Impuestos saludables… ¿para quién?
Uno de los puntos de la reciente reforma tributaria, que mayor revuelo y controversia generó, estaba relacionado con lo que los economistas llaman impuestos saludables. En esta categoría se incluyen todos aquellos tributos cuya motivación principal es promover hábitos o estilos de vida orientados... Ver post completo.