Por Jairo F. Gudiño
Twitter: @JFernandoGRE
Twitter: @maleconomista
Facebook: El Mal Economista
Las redes de narcotráfico sobreviven debido a que se encuentran fragmentadas y se pueden integrar fácilmente a otras redes de actividad económica. La Guerra contra las Drogas fue efectiva en la detención... Ver post completo.
El Mal Economista
Archivo marzo 2015
La economía “Santa” en Colombia
Por: Jose Fernando Duarte Alvarado
Twitter: @maleconomista
Facebook: El Mal Economista
Al momento de decidir si gravar o no a las iglesias en Colombia, hay un factor importante sobre el cual no se ha discutido lo suficiente. La labor social que ejercen podría ser más valiosa que los impuestos que... Ver post completo.
¿Quién se atreve a vivir sin petróleo?
Por: JUAN DAVID MARTÍNEZ GORDILLO
Twitter: @maleconomista
Facebook: El Mal Economista
En la actualidad, la sociedad tiene una fuerte dependencia al consumo del petróleo y sus derivados sin darse cuenta de los costos que esta ha traído consigo.
Ilustración por: Diego Alejandro Martínez Gordillo
Es... Ver post completo.
Del mercado laboral y el auge de los multiniveles
Por: Daniel Alfonso Twitter:Daniel_Alfonso9 Twitter: @maleconomista Facebook: El Mal Economista “La promesa de una mejor vida” una frase cada vez más común cuando uno se mete en las redes sociales, esto gracias a empresas o productos mágicos en donde se supuestamente se obtiene una remuneración... Ver post completo.
¡Que se derrame una gota de sangre, pero no una de licor!
Por: DIANA GUTIÉRREZ PRECIADO
Twitter: @maleconomista
Facebook: El Mal Economista
En Colombia las estadísticas señalan que el consumo de alcohol es bajo, un colombiano promedio se toma al año 6,3 litros de etanol puro, lo cual es una tasa reducida en comparación a otros países del mundo como Moldavia... Ver post completo.
Crisis del sindicalismo en Colombia
Por: Juan Felipe Rubio
Twitter: @JuanRubioA @maleconomista
Facebook: El Mal Economista
La crisis del movimiento sindical en Colombia puede generar un agravante más al momento difícil por el que atraviesa la economía colombiana. La amenaza de un paro petrolero por parte de la Unión Sindical... Ver post completo.
Elogio de la infelicidad
Por: Oscar Eduardo Reyes
Twitter:@OSCAREDUARD0
Twitter: @maleconomista
Facebook: El Mal Economista
La idea de felicidad es un concepto bastante complejo, abstracto e intangible pero que a los seres humanos, les resulta imprescindible vivir. En el caso de los colombianos, aunque nos caracterizamos... Ver post completo.
¿Por qué le prestamos atención a Uldarico y no a los productores de café?
Por: @djgarcia429
Twitter: @maleconomista
Facebook: El Mal Economista
Es inaudito considerar que el Gobierno Nacional de prioridad a los taxistas que cumplen con un servicio de pésima calidad y olviden su responsabilidad y su deuda con el sector cafeteros colombiano, en especial con los pequeños... Ver post completo.
NO TRAGUEMOS ENTERO…
Por: Laura Toro Buriticá
Twitter: @maleconomista
Facebook: El Mal Economista
Este artículo es un llamado a que el discurso no se quede en discurso y a que el Gobierno no olvide a los niños en medio de su hazaña política por alcanzar la paz lo más pronto posible a nombre de este mandato (El Premio... Ver post completo.
El dólar: malo si sube y malo si baja
Por: Sebastián Mayor
Facebook: El Mal Economista
Twitter: @sebastianmayor
Twitter: @Maleconomista
El aumento en el precio del dólar suponía una nueva oportunidad para los exportadores colombianos, que en el 2014 tuvieron un año gris. Sin embargo, parece que aun con la subida del precio del dólar,... Ver post completo.