Por: Daniela Gualtero Briceño ¿Qué es lo que hace que un trabajador sea o no productivo? Ciertamente para responder a esta pregunta debemos centrarnos en estudiar factores de la organización del trabajo, del papel del líder, de las horas trabajadas, de las características físicas del trabajador... Ver post completo.
El Mal Economista
Archivo noviembre 2014
¿La Ola Verde de Mockus en versión española?
Por: Sebastián Mayor Velasco @sebastianmayor A principios de este año fue creado en España Podemos, un nuevo movimiento político compuesto por profesores y algunas celebridades de izquierda, que al igual que millones de españoles se encuentran cansados de los múltiples escándalos de corrupción... Ver post completo.
EL NEGOCIO DE LOS MONOPOLIOS EN COLOMBIA
Por: Daniel Zappa Jaimes Los reportes de inflación del DANE apuntan a que los precios relacionados al sistema de salud, en concreto los de los medicamentos, son los que más han crecido a lo largo del año. Siendo más exactos, los precios han subido un promedio de 3 veces más que el crecimiento... Ver post completo.
De rigideces laborales
Por: Javier Ardila Recientemente leía en otro artículo de este blog como se hablaba de las ventajas que traería para el empleo el disminuir el salario mínimo en términos reales. Resumiendo la propuesta en pocas palabras la idea era poner como estrategia durante unos años a subir el salario... Ver post completo.
Un año de acompañamiento psicológico…
Por: Hector Alfonso La economía y la política colombiana tienen opiniones encontradas frecuentemente sobre múltiples temas. No obstante, en los últimos años han tenido uno en particular por su “inusual” condición, y digo inusual porque no es algo que se deba tratar año a año como la distribución... Ver post completo.
La Urgencia Fiscal y el Castigo a la Nómina.
Por: Juan Sebastian Gonzalez Por estos días en el país se habla mucho de temas fiscales, justo esta semana se aprobó en el congreso el presupuesto de la Nación para el 2015, y se está discutiendo en el mismo una reforma tributaria que busca principalmente cubrir el desfinanciamiento de... Ver post completo.
El trancón económico bogotano
Por: Daniel Alfonso Es tal vez uno de los dramas más comunes de los bogotanos; los trancones. Además de los problemas de inseguridad, la movilidad se ha convertido en un factor importante para el cómo se empiezan a procesar las decisiones de los ciudadanos. No es extraño escuchar cuestionamientos... Ver post completo.
LA MALA ECONOMÍA
Por: María Paula Silva Hernández @silvamapaula La economía ha estado expuesta a diversas críticas tanto de otras ciencias sociales como de la propia sociedad. Quienes no estén relacionados con la economía, probablemente hayan escuchado críticas o quizá hayan pensado alguna vez que es insuficiente,... Ver post completo.
¡¡Profe hablemos del Agro!!
Por: Harry Ramos El pasado jueves mientras la gran mayoría de la gente tomaba alguno de los defectuosos sistema de transportes públicos, yo estaba sentado esperando por mi clase de Macroeconomía 3. Reflexionaba si ese sería el día en que la economía resolvería alguna de mis preguntas existenciales... Ver post completo.
Reducción del Salario Mínimo: Remedio para nuestro país
Diego García
@djgarcia429
A pesar de que las cifras del desempleo en Colombia se están reduciendo paulatinamente, es necesario pensar qué tipo de empleo se está generando. Por un lado, muchos están en desacuerdo con Mauricio Perfetti y sus métodos mágicos para aumentar las tasas de ocupación,... Ver post completo.