Por: Fernando Cárdenas Vivir en Bogotá ha acabado con uno de los principios más importantes que soportan la economía neoclásica: el que no haya una migración masiva solo comprueba que de agentes racionales los bogotanos no tienen nada. El que nos quedemos todos viviendo en Bogotá pasa de ser... Ver post completo.
El Mal Economista
Archivo octubre 2014
RENOVACIÓN DEL CENTRO DE BOGOTÁ MEDIANTE LA LITERATURA Y LA CULTURA
Por: Alejandro Montejo Las élites de las ciudades de Latinoamérica a través de los años se han alejado de sus centros históricos. Un claro ejemplo de esto es la ciudad de Bogotá, en la cual las personas pertenecientes a las clases sociales más altas viven en lugares diferentes al centro. Esto... Ver post completo.
La colonización de América
Por: Natalia Jiménez Ramírez Pienso que no hay nada más emocionante que descubrir; descubrir verdades que han estado siempre a medias o escuchar historias nunca antes imaginadas, creerse por hora y media teorías de lo que es el mundo o pretender creer lo que muchos creyeron que éste era o sería.... Ver post completo.
Problemas de Confianza
Por: Daniel Andrés Moreno Acevedo El establecimiento de redes empresariales a lo largo de una sociedad es de vital importancia para el desarrollo económico de cualquier país, pues a través de las alianzas que de éstas surgen se pueden aprovechar ventajas competitivas propias de cada organización... Ver post completo.
El Riesgo de la Paz
Por: Fernando Cárdenas El proceso de paz en Colombia es un tema delicado, hay mucho en juego, no solo en cuanto a la terminación exitosa del mismo sino a lo que se viene después. Hay muchísimos actores involucrados, a algunos les conviene que el proceso termine bien, a otros les conviene... Ver post completo.
¿DEBERÍAMOS SEGUIR RASPANDO DE LA OLLA PETROLERA?
Por: Camilo Vega Barbosa @camilovega0092 El petróleo ha sido una de las noticias económicas más redundantes en 2014. Primero existió euforia por la tendencia alcista que llevo al referente WTI y BRENT por encima de los US$100 durante el segundo trimestre del año, como consecuencia de los... Ver post completo.
TRANSMILENIO: CUESTIÓN DE CULTURA
Por: Camilo Alfredo Benavides Puig @CamiloBe Un día de octubre de 1999 nació la empresa Transmilenio. A partir de ese momento vino una gran avalancha de obras y de cambios en los hábitos de los bogotanos en sus desplazamientos. Tristemente, parece que ya muchos olvidaron como este sistema, a pesar... Ver post completo.
Hablando de dinero e inflaciones, se fueron consumiendo las monedas…
Por: Harry Ramos
En el mes de abril, “Jota” como lo llaman con cariño mis profesores de economía, y no me refiero al famoso presentador de un programa mañanero aunque reconozco que se parece un poco, sino al otro “Jota” el director del Banco de la República dio la fatídica noticia.... Ver post completo.
si es que algún día soy profesor de Economía
Por: Alejandro Huertas Debo admitir que éste es mi primer acercamiento a espacios de opinión de este tipo; si bien cuento con un perfil de Facebook y una cuenta en Twitter, nunca le había dedicado tiempo a escribir en un blog. Tal vez es que no encontraba la motivación, hasta hoy. A propósito,... Ver post completo.
NUEVOS PRECIOS DEL PETROLEO: RETO A NUESTRA ECONOMÍA
POR: HÉCTOR GONZÁLEZ HERNÁNDEZ La noticia en materia económica de la semana, es sin duda alguna, la preocupación creciente de los países productores de petróleo, en su mayoría pertenecientes a la OPEC (Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEC por sus siglas en inglés)... Ver post completo.