El Pacífico nariñense forma parte de Chocó biogeográfico, que se extiende desde Panamá hasta el norte del Perú, cubriendo una zona de aproximadamente 187.400 km², que va desde el nivel del mar a los 5000 msnm en Ecuador, caracterizada por ser una zona neotropical húmeda, siendo... Ver post completo.
Pazifico, cultura y más
Archivo diciembre 2020
Acerca del libro Estudios sobre el pensamiento colombiano, volumen II, del filósofo Damián Pachón Soto
Resulta sumamente necesario para las regiones pensarse y repensarse desde sus propias concreciones sociales, es quizá esta una de las posibilidades para hacer una verdadera radiografía de sí mismas, no bajo la óptica extraña de quien llega de lejos, como un analista distante, para... Ver post completo.
Compositor barbacoano Jeremías Quintero, ¡un enamorado de la navidad!
¿Quién no se emociona al recordar el inicio de navidad en el Sur de Colombia, allá en nuestro Nariño, cuando mientras se armaba el Belén, como se le dice al pesebre en esta región, se ponía en la vieja radiola los villancicos que amenizaban el trabajo? Luego, me enteré de que ese... Ver post completo.
La belleza en el Pacífico colombiano.
Hablar de lo bello es tan subjetivo, aparecen aspectos culturales, educativos, éticos y hasta políticos, porque lo bello también puede ser impuesto como un modelo a seguir, no en vano es lo que se ve en la televisión o en las revistas a diario, cuando los medios marcan soterradamente... Ver post completo.