Los principales sitios mineros durante la colonia fueron Novita, Citara, Iscuandé y Barbacoas, estas dos últimos en el actual departamento de Nariño. Cuando los españoles bajaron de Panamá explorando lo que sabían era un imperio del Oro, es decir el Inca, encontraron hacia 1530 hermosos... Ver post completo.
Pazifico, cultura y más
Archivo mayo 2019
Afrocolombianidad
En la niñez celebrábamos con gran pompa el l2 de octubre, entonces se llamaba el Día de la raza, nos hacían preparar actos académicos y los curas y monjes hacían gala de la herencia hispánica: la religión y el idioma; no faltaba también aquel muchacho, influenciado quizá por lo... Ver post completo.
Lanzamiento de la Colección Bibliográfica de Autores Tuquerreños
Nota: El lanzamiento de un libro es motivo de inmensa alegría en cualquier rincón del planeta, ¡qué no diremos del lanzamiento de toda una colección!, razón por la cual hoy nos damos la licencia de aprovechar este espacio para hablar de un importante acontecimiento cultural en el Sur-occidente... Ver post completo.
El Charco, fuerza telúrica.
Era yo un niño cuando muy distante del mar, donde nacen las cordilleras para Colombia, una fría madrugada la vieja casona se estremeció, parecía que las gruesas paredes, hechas en cal y canto, no resistirían esa fuerza que llegaba de la tierra. En la radio anunciaban que el epicentro había... Ver post completo.
La Tola: ríos, playas y palabras.
Subiendo el río Sanquianga, pasando por los esteros, que son el sistema circulatorio del territorio Pacífico, se llega al rio La Tola, sus aguas verdes y encantadas fueron las mismas que vieron los indígenas emberá Aristóbulo Meporreina Charuma, a quien apodaban Tolo, y su esposa, quien subía... Ver post completo.