(Este texto fue publicado el día 11 de Junio de 2014 en nuestro blog independiente)
Por Slevin.*
Al escuchar esta 'filosófica', 'trascendental' y 'prominente' frase, muchos interrogantes (también lamentos) llegan a mi cabeza. El primero: ¿quién pudo siquiera atreverse a pensar esa barbaridad?... Ver post completo.
Pareidolia del Sur
Archivo septiembre 2014
Cita del Sur II: El infierno argentino
A propósito de la inquietud de la humanidad acerca de lo que hay más allá de la muerte, y del deseo de enviar al infierno a Gabriel García Márquez por parte de una congresista colombiana, aportamos una cita acerca de ese lugar, de ese escenario metafísico creado y diseñado a partir de la fe,... Ver post completo.
El funeral de los autores
Por Quim Rabinovich.*
En octubre del año pasado, una avalancha de noticias sobre un músico llamado Lewis Allen Reed me sorprendió. Anunciaban la muerte del cantante y compositor norteamericano, quien fue en los 70’ el líder de la legendaria banda The Velvet Underground. Yo no cabía del asombro,... Ver post completo.
Cita del Sur I: La risa fingida de Monzó
La cita de hoy es con el catalán Quim Monzó, nacido en 1952. Escritor de lucidez constante, de disparos rápidos y dribles inmediatos. Los giros ágiles e inesperados que descubren sus relatos, hacen de Monzó un notable exponente de la brevedad, de la sencillez; de la profundidad que esconden situaciones... Ver post completo.
Viaje al Norte
Por Maximiliano Marat.*
Eran las tres y un minuto de la mañana cuando el profesor Rogelio Martínez se despertó. Caminó a ciegas por el pasillo hasta alcanzar con su dedo índice el interruptor y prender la luz. Mientras encendía la estufa, una rara sensación en la garganta lo... Ver post completo.
Una mesa para dos: sobre las citas literarias
Por Quim Rabinovich.*
La lectura debe ser una tarea que se cumple en modo aleatorio. Digo esto, no con el fin de destruir la concentración en un libro o una serie de relatos o poemas, sino con la propuesta de darle rienda suelta al gusto en materia literaria. Jorge Luis Borges decía –o... Ver post completo.
A propósito del silencio
Por Ana Queiroz.*
“Mi única vocación es el silencio. Mi padre fue quien me lo explicó: tengo tendencia a no hablar, tengo talento para aguzar silencios. Así es, silencios, en plural. Porque no existe un único silencio. Y todo silencio es música en estado de gravidez” (Couto, 2012) [1]
Cuando... Ver post completo.