Por: María del Rosario Vázquez Piñeros
Con cierta regularidad, los colombianos nos vemos abocados a recordar el desafortunado y bochornoso tema de los “falsos positivos”. Se les ha llamado falsos positivos[1] a los resultados fraudulentos entregados por algunos militares en su lucha contra... Ver post completo.
El Magazín
Archivo junio 2016
Los puños que cambiaron el mundo
Por: Ludwing Cepeda Aparicio
@CepedaLudwing
"¡Vuela como mariposa y pica como avispa!”. Qué grato y asombroso adivinar la grandeza de una persona sin necesidad siquiera de nombrarla, que baste solo una metáfora, una insinuación a la velocidad, a la fuerza y una manera de... Ver post completo.
Gracias por jugarle el corazón al azar, don José Eustasio Rivera (Correspondencia tardía)
Por: Nelson Fredy Padilla*
A propósito de su archivo en la Biblioteca Nacional y de que ahora cualquier colombiano puede descargar La vorágine en formato digital, carta al autor de la novela que partió en dos la historia de la literatura colombiana e influyó mucho en la latinoamericana.
Querido... Ver post completo.
Señor Julio Cortázar (Correspondencia tardía)
Por: Sorayda Peguero Isaac
Hay frases que, en ciertas circunstancias, duelen como puñales clavados en el pecho.
Era una tarde luminosa en París. El sol flameaba como una copa de fuego y en los parques relucían los colores ocres del otoño. Era noviembre de 1951. Usted miraba por el ventanal... Ver post completo.
Los asesinos de Víctor Jara
Una corte federal de Estados Unidos declaró este lunes al exoficial chileno Pedro Pablo Barrientos Núñez, como responsable por el asesinato en 1973 del cantautor Víctor Jara y ordenó el pago a su familia de 28 millones de dólares. Seis jurados decidieron, en dos semanas, el caso en el juicio... Ver post completo.
Prohibido morirse (Correspondencia tardía)
Por: Isabel-Cristina Arenas
Isabel-Cristina Arenas le escribe a W.G. Sebald, profesor y escritor alemán que basó su obra en la historia, la tragedia humana, la memoria y la vida interior. Relato del encuentro de una lectora con un autor después de muerto.
¿Cuántos otros libros suyos hubiéramos... Ver post completo.
Para Kafka, quien me mostró una fría realidad (Correspondencia tardía)
Por: Lucety Carreño
@LucetyC
Con temas como la alienación, las transformaciones, la psicología y los conflictos familiares, el escritor Franz Kafka me influenció con su peculiar estilo.
Le escribo señor Kafka porque leí uno de sus libros, La metamorfosis, y me cambió la perspectiva. Lo... Ver post completo.
El reggae de Tubará, un camino al mar
Por: Lucety Carreño Rojas
El grupo barranquillero fue conformado en 2009 y actualmente se encuentra realizando su primera producción profesional de la mano de Tambora Récords y Bacana Org.
Todo empezó en el Caribe colombiano, específicamente en Barranquilla. Los... Ver post completo.
Cuando la imaginación se plasma en letras
Por: Alba Nelly Cedeño Castañeda
La literatura le roba los mundos a la imaginación. Salida de la creatividad de una mente inquieta, transporta a esos universos a quienes están al frente de las letras.
Su diversidad fascinante trae a la realidad lo que el autor quiere expresar... Ver post completo.
Carta a Arturo Echeverri, sobre una novela de diálogo en un país de sordos
Por: Luis Carlos Muñoz Sarmiento*
A Arturo Echeverri Mejía, “capitán de mares y piloto de sí mismo”.
A quien, como Bergchem, “pudo vivir y morir por aquello que siempre amó: la verdad, la fraternidad y la libertad”.
A quien “Su hombría de bien le impidió cohonestar la política... Ver post completo.