Por: Juliana Muñoz Toro & Pepa Valenzuela
Decían que me tenían miedo, pero todos salieron a mi encuentro. Los caballeros elegantes con sus sombreros. Las señoras con sus vestidos y corsés. Los niños y los vendedores. Las beatas y los soldados. Los héroes patrios, los ángeles y los bandoleros.... Ver post completo.
El Magazín
Archivo mayo 2016
Peñalosa: de eminente tecnócrata a “¡qué doctor ni qué naá!”
Ludwing Cepeda Aparicio
@CepedaLudwing
En un universo paralelo, se escucha la voz de un hombre hablando consigo mismo, como ensayando un libreto:
… Lo digo con toda sinceridad, lo juro por los dioses de los bolardos; que me caiga una baldosa en mi bi-articulado cuerpo cemento… perdón,... Ver post completo.
Sobre la esencia de la poesía
Camilo García
La capacidad de hablar o del lenguaje es una capacidad esencial de los seres humanos; una capacidad que nos define como tales y que nos diferencia de nuestros antepasados animales. Una capacidad que al usarla nos permite no solo comunicar a nuestros congéneres nuestros pensamientos,... Ver post completo.
Primero estaba Lorena
Por: Luis Carlos Taborda Atencia
1.
Para las pocas personas que lo conocen siempre es redundante referirse a él por su nombre o por esos extraños comportamientos que, antes, eran llamados trastornos por la ciencia de la psiquis, oficio del que ahora se ocupa la publicidad. ‘Loco’ sería una... Ver post completo.
El ombligado
Por: Óscar Seidel
El día que Cipriano Castillo se fue a vivir con su prima, todos en el pueblo vaticinaron que alguna maldición les iba a caer. A los nueve meses de estar conviviendo, la madre dio a luz a un robusto niño, que para asombro de la partera apareció con una protuberancia... Ver post completo.
Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899- Ginebra, 1986): el escritor poeta.
Por: Esteban Moore
Buenos Aires, enero 2016.
Jorge Luis Borges toleró con paciencia, no sin estoicismo, humor e ironía las opiniones de los muchos que se ocuparon de él y su obra. Esta relación con propios y ajenos, en ocasiones tormentosa, sufriría una transformación radical en... Ver post completo.
Pocos como él (Jorge Consuegra)
Fernando Araújo Vélez
Pocos como él habrán entendido y padecido la rutina, la infernal y humillante rutina de tener que esperar una y dos y tres horas en una oficina para que el gerente de turno lo atendiera. O el presidente de turno, o el director, daba igual. Pocos como él se habrán... Ver post completo.
De incita-asaltantes, busca-puñaladas y otros criminales
Por Ludwing Cepeda Aparicio
Vivimos en una sociedad que nos exige ser paranoicos, estar en constante alerta y zozobra. Sea dicho, entonces, que fuera de casa nos esperan los peores crímenes.
Hace algunos años, recién llegado a Bogotá, reparé en un hecho que para mí resultó novedoso:... Ver post completo.
El placer de los placeres mundanos
Por: Luisa Rendón Muñoz
Cuando paso por la calle y me encuentro con la vida misma hablándome de la miseria de los seres humanos, me doy cuenta de que los vicios o los placeres mundanos a veces debilitan o llenan de valor una mirada diferente de la vida. Mientras paso por Rionegro y recorro... Ver post completo.
La ciudad de los laberintos
Mariana Camacho
Un paseo por las entrañas del jardín surrealista de
Edward James en la huasteca mexicana.
El camino finaliza nueve horas después de salir del terminal de buses del norte de la Ciudad de México. La Huasteca, esa imprecisa unión de sierras, reservas y corredores biológicos... Ver post completo.