Fernando Araújo Vélez
Para Juan Carlos Onetti todo fue complejo, intrincado y dramático, y si persistió, obstinado, en su labor de escribir, fue para condenarse definitivamente. Se condenó, como solía decir, desde su infancia feliz y su adolescencia traumática. Entonces comenzó a escribir... Ver post completo.
El Magazín
Archivo octubre 2014
La mirada ajena
David Caleb Grisales Sánchez
Cada pared estaba cubierta por un conjunto de membranas, que a su vez estaban constituidas por un finito número de redes, redes octagonales que juntas daban origen a estructuras circulares que se unían una con otra, otra con dos, dos con tres y así sucesivamente hasta... Ver post completo.
«Creo en mi escritura y en eso no le pido permiso a nadie”
Jhonwi Hurtado
Entrevista con el ganador del Premio nacional a mejor novela, entregado por la Universidad de Antioquia.
El nombre de Rigoberto Gil Montoya suena mucho por estos días en la ciudad de Pereira y en los sitios del país donde se hable de literatura. No es para... Ver post completo.
Y, por favor, miénteme (El caminante en video)
Fernando Araújo Vélez y Alejandro Araújo Larrahondo
Aunque sean tonterías, escríbeme, escríbeme, ojalá a mano, en tinta azul y en el papel más viejo que encuentres en el hospital. Escríbeme, como el otro día, que no me tome tan en serio...
Carta a un hijo en la modernidad
Jefferson Orlando Sanabria Orjuela
Querido mío, ayer por la noche te escuché llorar, mientras caminaba cerca de tu alcoba oí que te lamentabas con un dolor inmenso ¿Qué te sucede? no logro comprender nada. Hoy en el trabajo no conseguí sacarte de mi cabeza, todos mis pensamientos terminaban... Ver post completo.
Rafael Víctor Zenón Uribe, en El Drama del 15 de octubre (1859-1915)
Un siglo después del asesinato de Rafael Uribe Uribe, este relato busca comprender al hombre y al político que quería hacer la revolución en el país. ¿Cuáles fueron sus guerras y sus ideales?
Daniel Ferreira / @stanislausbhor
I
Sólo él no admitía que hubiesen perdido la batalla.... Ver post completo.
Cartas de Manuela Zimmerman (Fragmentos de una novela epistolar) VI
Julie Paola Lizcano Roa
Carta No. 29 (4 de agosto de 1988)
Se vuelve pesado el sentido cuando la única forma de seguir viviendo es obligarme a salir de este encierro al que tú me has sometido, con una gran necesidad de seguir escribiéndote a mares en un ahora, que no logro soportar. Parece... Ver post completo.
Signos y símbolos en la pintura de Manuel Hernández
Por Eduardo Márceles Daconte*
[email protected]
Así como Marino Marini, el pintor y escultor italiano, dedicó un buen trecho de su vida al tema del jinete sobre su caballo, de igual modo Manuel Hernández (Bogotá, 1928-2014), después de una primera etapa figurativa, hacia la década... Ver post completo.
En defensa de la tristeza
Ángela Martin Laiton
La inercia de la felicidad obligatoria debería estar prohibida en todas las sociedades, debería ser más escandalosa que el suicidio, el robo callejero o el uso de drogas, cosas que finalmente son derivadas de la insatisfacción permanente que causa sufrir... Ver post completo.
El amor que sobrevive al cine colombiano
