Adriana Leonor López (*)
Parte I
La música retumba en el pequeño apartamento. Las paredes vibran, los vidrios chocan contra el aluminio de sus marcos, las puertas trepidan, traquetea el pom pom de no sé qué instrumento. Las paredes sudan, los vidrios rezuman, las puertas destilan;... Ver post completo.
El Magazín
Archivo octubre 2012
¿Quién era Santiago Carrillo?
Fallecido hace poco y más allá de la polémica, este comunista de la vieja guardia y a la vez renovador de la ultraizquierda europea se constituye en ejemplo cuando se habla de reconciliación.
Fernando Toledo (*)
Aunque haya sido una paradoja política, la presencia de los reyes en el domicilio... Ver post completo.
Instrucciones para odiar la literatura
Andrés Delgado
Para odiar la literatura sólo se necesita cumplir un requisito sencillo y obligatorio: ir al colegio. El memorial continúa: para odiar la filosofía, el arte, las matemáticas y sus aplicaciones en la física y la química, para odiar el conocimiento académico sólo se necesita... Ver post completo.
Yo, Ernesto Guevara, Che: Un cuento que no acaba…
Para Valentina, eterna compañera de viaje.
Para Santiago, mi amigo por siempre.
Para Marthica & María del Rosario, guevaristas a su manera.
Luis Carlos Muñoz Sarmiento*
Casi todo el mundo cree saber, es más, asegura, cuándo nació. Yo, no. Según mi madre, nací el 14 de mayo... Ver post completo.
Rumores de Nobel
Fernando Araújo Vélez
Rumores, voces que se regaron de café en café, de aguardiente en aguardiente y cigarrillos.
Él leyó como texto prohibido que, en 1955, Fernando González Ochoa había sido propuesto para el premio Nobel por Jean-Paul Sartre y el escritor norteamericano Thornton Wilder,... Ver post completo.
El hombre que terminó amarrado a un árbol de castaño*
César Augusto Arango-Dávila (*)
Entre los personajes de Cien años de soledad, pocos tan
fascinantes para la psiquiatría como José Arcadio
Buendía. Ese “poeta de la ciencia”, como el propio
García Márquez bautizó a los alquimistas en sus reportajes
sobre los países de la Cortina... Ver post completo.
Edición digital: la invasión de los caracoles africanos
Stanislaus Bhor*
En los lugares donde se predice con entusiasmo el fin de los libros en papel hay más pantallas que anaqueles. Las estadísticas sobre e-book, usualmente, se centran en medir los consumos de libros digitales (y dispositivos de lectura, Kindle, E-reader, Ipad) en Estados Unidos,... Ver post completo.
El adangelista de Andes
Bien o mal cumplí. ¡Buenas noches!
Gonzalo Arango
Milcíades Arévalo
Cuando Gonzalo Arango leyó el primer manifiesto del Nadaismo en Medellín, las viejas glorias de nuestra poética parroquial, pusieron el grito en el cielo. No era para menos. “El nadaismo nacía de una sociedad... Ver post completo.