Fernando Araújo Vélez (*)
Había que recordarlo en los recreos, jugando a la pelota con su eterno saco de paño azul oscuro, camisa blanca, el pelo perfectamente cortado a la usanza de los viejos actores de Hollywood y los zapatos de cordón brillante.
Había que recordarlo cuando salía de... Ver post completo.
El Magazín
Archivo abril 2012
La rana y el escorpión
Lorena Machado Fiorillo (*)
Hubo una vez un escorpión que le pidió a una rana que lo ayudara a cruzar el río en su espalda, pero ella reacia y terca, dudaba de que en el camino él le clavara su aguijón y la matara. El escorpión insistía en que si eso pasaba morirían ambos y era... Ver post completo.
La necesidad de refugio
Lorena Machado Fiorillo (*)
Hay un inspector de policía vestido completamente de negro, con sombrero y bigote, serio, impávido, de caminar pausado y amplios silencios. Si fuera más bajo y gordo, recordaría a Hernández y Fernández de ‘Las aventuras de Tín Tín’, porque así su imagen... Ver post completo.
De la naturaleza del fracaso a la búsqueda del sentido
Joaquín Robles Zabala*
Si hay algo que define al hombre son sus búsquedas. El relato bíblico sobre el mito del paraíso nos da algunas pistas y nos muestra que el tema fundamental de esta narración es la naturaleza dinámica del ser humano. La serpiente, como representación del mal, y que... Ver post completo.
Mónica y la tierra
Jorge Peinado Zapatero (*)
El mundo entero celebra el 22 de abril el Día de la Tierra. A esta celebración, en Colombia, se suma el cumpleaños de una mujer, Mónica, como si en esta fecha se conmemorara también la prolongación que existe entre una y otra.
Las dos, Mónica y la Tierra, o... Ver post completo.
El juego de la muerte
Fernando Araújo Vélez (*)
Se le aparecieron casi de madrugada con una orden terminante firmada por generales y coroneles, y se lo llevaron a los cuarteles porque la “patria”, así se lo repitieron, lo necesitaba. La “patria” había sido un general, Leopoldo Galtieri, en alto grado de ebriedad,... Ver post completo.
El concierto que yo viví
Luis Felipe Barrios (*)
Si bien el 8 de Diciembre de 1980 fue una de las fechas más devastadoras de mi vida, el 19 de Abril de 2012 fue una de las más felices, una especie de renacer. En aquél ya lejano y poco soleado Diciembre de mi recuerdo, no solo viví la tristeza, la nostalgia, la frustración... Ver post completo.
Dudas
Fernando Araújo Vélez (*)
Dejó de contarle a la gente que sus padres lo habían llevado a un concierto de los Beatles cuando tenía cuatro o cinco años porque un día él empezó a dudar de que hubiera sido cierto. Recordaba pedazos de Londres. El Big Ben, claro.
La tienda de carritos de... Ver post completo.
Creo
Carlos Orlando Posada (*)
“CREO que esta noche me muero”…y mi memoria comienza a volver a la niñez, al barrio, a la cuadra y la casa que aún esta allí. El portón de metal color gris con dos rombos, uno arriba y otro abajo, tejas de barro, paredes de adobe y puertas interiores de madera.... Ver post completo.
Dolor paterno en FA sostenido
Jeisson G. Ospina (*)
«No hay signos en el mundo»
Jean-Paul Sartre, El existencialismo es un humanismo
Había sólo un puñado de personas vestidas de negro: familiares y amigos, quienes hacían de sus cuerpos un mismo silencio, reunidos en torno a Conchita o como decía el pedazo de... Ver post completo.